UA VISITA MUY ESPECIAL

Esta semana hemos recibido una visita muy especial y muy esperada: Gael ha venido a vernos para enseñarnos (y recordarnos) lo importante que es la lactancia materna. Les ha costado mucho contenerse ya que lo querían ver muy de cerca y poder tocarlo, pero ya van siendo más mayorcitos y saben que a los bebés hay que dejarlos tranquilos.

Ha comido poquito ya que tenía más hambre que sueño, pero ha sido una experiencia poder compartir este bonito momento con él y su mamá.

Muchas gracias de nuevo por venir a vernos.

ASAMBLEA VIRTUAL

Esta asamblea virtual la hice para la pandemia, pero me pareció interesante dejarla para los siguientes años, realizando los cambios pertinentes. 

La usamos poco en clase, me gusta más hacerlo de forma manipulativa a estas edades, pero a veces es interesante utilizarla y tenerla para cuando un peque la quiera usar con su familia en casa.

 

CARNAVAL Y EL PELELE

Esta semana ha sido intensa. El carnaval gusta mucho a la mayoría de los peques y se respira en la clase un poco de excitación.

Hemos decorado, preparado caretas, dramatizado el cuento de Caperucita Roja, y nos hemos disfrazado tal y como nos ha indicado la Patarrona.

Y hemos participado de la tradición de Las lavanderas, fiesta típica de Cáceres que está ligada al Carnaval y al cambio de estación.

En esta publicación del blog enelarandel se explica muy bien esta fiesta

Para ello, hemos hecho un rincón y un taller de lavandería y nos ha gustado mucho desfilar y mantear a “la Pelela” que ha hecho La AMPA. Y nos hemos comido con gusto un rico coquillo, o dos, je, je.

DÍA DE LA PAZ EN EL COLE

Esta semana hemos celebrado el día de la Paz y también el día internacional del abrazo que  fue el 21 de enero.

Hemos jugado con la bolsa de los abrazos, en la que íbamos sacando tarjetas con diferentes tipos de abrazos, idea sacada de orientación andujar. Abrazos con cosquillas, abrazos sándwich, abrazos con los ojos cerrados, abrazos de 30 segundos…

Hemos aprendido la palabra PAZ en nuestro cartel de la palabra protagonista.

Y hemos participado en la carrera Solidaria de Save de Childrens con patinetes y bicicletas, con dorsal y una medalla de la Paz que hemos hecho en clase.

Ha sido muy divertido y gracias a las familias hemos podido recaudar un fondo de dinero para aquellos niños y niñas que viven en situaciones de conflicto.

Muchas gracias por participar.

EXPERIMENTAR CON AGUA Y JABÓN

Esta semana hemos experimentado con agua y jabón, soplando a través de una pajita. Ha sido muy divertido, aunque no todos lo han vivido de la misma forma.

DESCUBRIENDO EL INICIO DE LA VIDA

Esta semana ha sido muy interesante y hemos aprendido mucho sobre cómo se inicia una nueva vida. Todos están súper orgullosos de haber estado dentro de la barriga de sus mamás, aunque la mayoría prefiere ser mayor, je, je.

Hemos contado la historia de ¿A dónde vas, Guille?, libro infantil de Nicholas Allan y que ya viene siendo un clásico dentro de este proyecto. En él cuenta la historia de Guille, un espermatozoide que no sabe sumar, pero sí nadar. Va a participar en una gran carrera de natación, junto a muchos más amigos como él y el que gane se lleva un gran premio: el óvulo.

A los niños y niñas les ha encantado la historia y ya la hemos visto varias veces. Si queréis compartir un ratito divertido con ellos lo podéis ver en este enlace.

También hemos visto un precioso documental sobre cómo se va desarrollando la vida dentro del vientre materno.

Y ha venido Maise, mamá de Zaid para enseñarnos su barriga, poder escuchar el corazón del bebé y poder decorar su vientre con un precioso Sol.

Además, hemos tenido mucha suerte, porque ya ha nacido Gael. Debe ser porque tenía muchas ganas de ver a su hermano Zaid y poder venir a clase para que lo podamos conocer.

Muchas gracias Maise por dejarnos compartir este precioso momento y muchas felicidades por este segundo hijo que acaba de nacer.E

¡Estamos deseando poder conocerlo!

ACTIVIDADES DE NAVIDAD

Este último mes ha sido un poco más ajetreado de lo normal y los peques notan este cambio de rutinas y están más alborotados, cosa totalmente lógica.

Hemos realizado muchas actividades y creo que las han disfrutado mucho.

Las familias han preparado unos adornos muy bonitos para el pasillo del colegio y en clase los hemos presentado.

También hemos elaborado tarjetas de Navidad, una corona navideña, la decoración de la bolsa para los materiales del trimestre y la decoración de la puerta.

Hemos ido de excursión a ver Belenes, la mayoría muy altos para la estatura de los peques, así que habrá que dar un toque a los organizadores.

Y hemos actuado en la residencia de mayores Ciudad Jardín de Cánovas. Ha sido una experiencia muy bonita.

Pero creo que lo que más les ha gustado ha sido llevar la carta a los pajes reales de sus majestades los Reyes Magos de oriente.

Y por último hemos actuado para las familias en el Colegio Mayor San José. Esperamos que lo hayáis disfrutado.

Con todas estas actividades os deseo a todos y todas una feliz Navidad.

ENSALADA DEL HUERTO

Esta semana hemos recogido las primeras lechugas y acelgas del huerto. Este curso se está viendo poco el sol y el crecimiento está siendo lento, pero eso también es un aprendizaje.

Cinco niños y niñas se han podido llevar estos productos a casa para probarlos; como siempre, lo hacemos con retahílas de echar a suertes.

Dejamos dos lechugitas más pequeñas para hacer una ensalada, añadiendo pepino, rabanitos, tomates cherry y un poco de queso fresco.

Sandra y Zaid fueron los que recolectaron las lechugas.

Cada uno participó en la elaboración de la ensalada y al menos la mitad de los peques se la comieron entera; y casi la totalidad del resto se comieron la mitad. Es importante ofrecer una gran variedad de alimentos con texturas y sabores distintos desde bien pequeños; el paladar se educa y qué mejor forma de hacerlo que dejándoles colaborar.

LAS EMOCIONES

Trabajar las emociones es muy importante. Es necesario que sepan identificarlas para poner nombre a lo que van sintiendo; pero también es importante que sean sensibles a lo que pasa a su alrededor y desarrollar la empatía como una cualidad básica para saber vivir en comunidad.

“El monstruo de los colores”, libro de Anna Llenas es un recurso educativo estupendo para iniciar a los peques en el reconocimiento de las emociones básicas.

Con la seño Laura, en Atención Educativa se lo pasan genial y se familiarizan con este aprendizaje tan importante.

PARA CONOCERNOS UN POQUITO MEJOR

En este primer trimestre  de tres años me gusta hacer actividades para que se conozcan un poquito más. La mayoría de los niños y niñas conocen a los compañeros y compañeras de clase, aunque todavía hay algún despistado que no recuerda los nombres o los símbolos.

También estamos aprendiendo  a reconocer los nombres en formato escrito, aunque este aprendizaje tardará un poquito más. 

Para ello he creado una serie de recursos interactivos que usamos de vez en cuando y que también pueden utilizar en casa. ¡Les encanta! Algunas de las actividades las dejaremos para los siguientes trimestres ya que ahora hacemos los más sencillos.

Con este video a veces pasamos lista y nos fijamos en el nombre, la letra inicial, como suena, el número de la lista y el símbolo de cada uno.

También he creado un LIM (libro interactivo multimedia) sencillito con puzles, juegos de asociación mémoris, etc.