ACTIVIDADES SOBRE EL UNIVERSO

En estas semanas estamos aprendiendo mucho sobre la inmensidad del Universo y se lo están pasando muy bien con las actividades y experimentos que hacemos.

Para ello estamos utilizando nuestra página del universo que tiene muchos videos y juegos educativos.

Aquí os voy a contar algunas de las cosas que hemos hecho:

Nos está encantando hacer los puzles que trajo Manuel.

Les encanta mirar las fases de la luna en nuestra caja lunar. Aquí dejo el enlace de cómo la hice ya hace unos años para otro grupo.

También han realizado una tarjeta móvil para  poder ver las fases:

Hemos decorado la clase :

Hemos experimentado haciendo cráteres en harina, pan rallado, sal y arena.

Hemos hecho un cohete con cilindros de cartón:

También hemos visto la luna  con un programa de realidad aumentada:

Y hemos aprendido mucho sobre el movimiento de la Tierra y el paso del tiempo: el día , la noche y las estaciones. Para ello hemos experimentado con nuestra sombra en diferentes horas de la mañana y con un reloj solar.

Y por último, esta mañana hemos podido disfrutar de tres maestros estupendos: Luar, Ugaitz y Daniel, que nos han explicado muchas cosas y curiosidades sobre los planetas de nuestro Sistema Solar. Gracias a Óscar, padre de Ugaitz y Luar,  por preparar esta actividad colaborativa con niños de otros niveles educativos. Nosotros aportamos nuestro granito de arena, confeccionando en clase los planetas.

LA CURIOSIDAD DE LEONARDO DA VINCI

Hay algo que une a los niños y niñas de la clase con Leonardo da Vinci: la curiosidad. Quieren saber, indagar, descubrir, manipular, abrir, observar… y nosotros los adultos tenemos la misión de dejarlos explorar para que aprendan a equivocarse ya que gran parte de los aprendizajes se consiguen gracias al ensayo – error.

Nos hubiera gustado una visita más larga, así que animo a las familias a volver a ir para que los peques puedan disfrutar de todas las actividades con más tiempo y tranquilidad.

#QUÉDATE EN CASA. SEGUNDA SEMANA SUPERADA

La segunda semana ha sido un poco más dura, pero organizándose un poco y no dejándonos llevar por la desgana y el aburrimiento hemos podido continuar con el día a día de una forma más llevadera.

Nuestra videollamada diaria nos reconforta un poco, a pesar del ruido que genera al querer hablar todos juntos.

Sin lugar a dudas esta labor que estamos llevando a cabo es muy de agradecer a las familias, ya que sin ellas sería imposible poderlas hacer.

Mi esfuerzo sería en vano.

En nuestro tele-cole, como dice Valeria, seguimos en marcha con muchas actividades y tareas.

Esta pasada semana continuamos con nuestros retos:

RETO PINTAR LA PRIMAVERA PARA ANIMAR A LOS AFECTADOS Y COLABORADORES DE LA PANDEMIA

 

 

RETO PROYECTO EXTREMADURA: FRANCISCO DE ZURBARÁN

PINTAR UNA NATURALEZA MUERTA

¡VAMOS A POR LA TERCERRA!

¡ ÁNIMO PAPIS Y MAMIS!

ESTOS PEQUES SE MERECEN NUESTRO ESFUERZO

 

 

 

 

TEÑIMOS TELA CON ELEMENTOS NATURALES

Cada día de la semana Cristina se encarga de una actividad. La tiene que pensar, programar y llevarla a la práctica con los peques del aula.

La semana pasada realizó una experiencia para teñir trozos de tela con dos elementos naturales:

  • Remolacha
  • Infusión de café.

Disfrutaron mucho sacando el jugo de la remolacha y comprobando posteriormente el color de la tela.

VISITA A LA CUEVA DE MALTRAVIESO

Ya estamos casi culminando este proyecto y una de las actividades que teníamos pensadas desde el principio por fin la hemos podido realizar: visitar el centro de interpretación de la Cueva de Maltravieso. Ha sido una visita muy bien aprovechada.

Días antes de hacer esta visita y puesto que no se puede visitar el interior la cueva, estuvimos realizando una visita virtual en la pizarra digital:


Y llegó el momento de la visita. Fuimos en autobús y cantamos canciones.

Estuvimos en la entrada de la cueva:

Nos suscitó mucha curiosidad un cráneo que había en un expositor y allí pensamos en las preguntas que les íbamos a hacer a Cristina.

Cristina, del Museo Provincial de Cáceres  muy amablemente nos explicó que perteneció a una mujer sapiens sapiens que vivió en la cueva y tenía un agujero en la cabeza porque le hicieron una trepanación para curarla.

Visitamos una pequeña réplica de la cueva que fue muy emocionante:

Vimos un pequeño documental del significado de las pinturas de manos, que eran más antiguas de lo que pensamos y que además podían significar una manera de marcar el territorio.

Después nos hizo una demostración y explicación de cómo hacían fuego y cómo se iluminaban aprovechando el tuétano de los huesos.

Y además hicimos nuestra propia lamparita.

Y aprovechando lo que nos explicó Cristina, en clase hemos comprobado que la lampara de tuétano funciona mucho mejor que la lamparita pequeña. Con un hueso de vaca y una hebra de algodón lo hemos comprobado.

¡NOS ENCANTA EXPERIMENTAR!

Ya estamos inmersos en este nuevo proyecto. Creo que le vamos a sacar bastante partido y los peques van a disfrutar mucho.

 Hemos realizado las asambleas para entresacar los conocimientos previos, lo que quieren aprender y lo que vamos a hacer.

Hemos comenzado diferenciando las flores dentro de una planta y cogiendo los capullos y las flores abiertas para aprender a diferenciarlas.

También hemos comprobado como las hojas de las plantas tienen savia y las flores tienen pétalos de colores. 


Creo que va a ser un gran proyecto.

EL GLOBO QUE NO EXPLOTA

El taller de experimentos y experiencias es una de las actividades que mas me gustan. Es que da gusto ver sus reacciones. Son pequeños y muy probablemente no entiendan las razones físicas por las que suceden los cambios en los  objetos, pero poco a poco van aprendido a hacerse preguntas y observar los fenómenos que les rodean.

Esta semana hemos tenido un taller accidentado ya que consistía en comprobar cómo un globo se llena de aire y  cómo se le escapa.  Algunos niños y niñas de antemano se han puesto nerviosos y hemos tenido que parar varias veces. Lo han visto desde el pasillo ya que les daba miedo cuando explotaba.

Mirad la bonita reacción de Youssef y el susto final de la seño, je,je.