Desde el comienzo de este curso escolar no me dejaba de rondar la idea de un posible confinamiento. Así que me puse manos a la obra para poder crear algún material que nos pudiera servir en caso de tener que ejercer la docencia de manera virtual.
He estado todo el primer trimestre realizando un curso de formación online del INTEF sobre recursos educativos abiertos. Ha sido un curso muy exigente al que le he tenido que dedicar mucho tiempo, pero el resultado final ha merecido la cantidad de horas que le he dedicado.
Este recurso digital lo he realizado con la plataforma Genially y he incluido una bateria de actividades que nos pueden ayudar en caso de tener que quedarnos en casa. De todas formas yo lo estoy usando en clase ocasionalmente para realizar algunas de las actividades que hacemos en nuestra asamblea.
Lo he publicado en modo reutilizable y con una licencia CC By-SA para que cualquier persona que disponga de cuenta en genially pueda modificarlo y personalizarlo a su gusto.
He intentado hacerlo lo más abierto posible y he incluido un acceso a ClassDojo para que algunas de las actividades se puedan hacer con algún tipo de seguimiento de una forma más gamificada.
Espero que os guste y que se lo pasen muy bien utilizándolo.
Durante estos días he confeccionado un LIM sobre héroes y heroínas de ficción. La herramienta LIM, a pesar de ser de uso más o menos sencillo me ha dado más de un quebradero de cabeza. Por fin tengo el juego preparado para usar en clase.
Consta de 18 páginas de juegos (puzzles, juegos de memori, asociaciones y búsqueda)
Si alguien quiere usarlo en casa, es necesario el uso de ordenador. En el móvil no funciona.
Hace ya un par de meses que tengo acabado este libro interactivo multimedia (LIM). No lo había publicado porque estaba esperando a tener una buena fotografía de grupo para una de las actividades. Puesto que es un poco difícil tener a todos los peques a la vez y no hay forma de hacerla, he decidido poner una de la excursión que hicimos en otoño al Parque del Príncipe.
Este LIM (herramienta de autor que creó Fran Macías) me encanta usarlo ya que puedes generar muchas actividades atractivas para todo. Últimamente está un poco más difícil ya que la página web donde podemos alojarlo (Chiscos) solo admite LIM de hasta 10 megas y hay que tener cuidado con los sonidos y videos.
Este libro interactivo tiene como objetivo principal que los niños y niñas de la clase sean los protagonistas del juego, así aprenderán sus nombres, símbolos, números de lista, puzzles, etc.
Mañana será el primer día en que lo usemos. ¡Espero que les guste!
Hemos llegado casi hasta el final y estamos a punto de encontrar el tesoro. Los papis y mamis nos han ayudado aportando información y “pistas de interés” con este recorrido virtual por la parte antigua de Cáceres.
Las familias han grabado un video explicando un monumento y estos códigos secretos que tendremos que mirar y escuchar atentamente nos ayudarán a descifrar el final del enigma de los tesoros escondidos.
Estamos descifrando algunos de estos códigos en clase utilizando algunos teléfonos móviles y una Tablet. Les encanta ver a sus familias y escuchan atentamente para ver si encuentran alguna pista que seguir.
TORRE DEL HORNO. FAMILIA DE ROCÍO.TORRE DE ESPADEROS. FAMILIA DE ÉRIK.TORRE DE LOS PÚLPITOS. FAMILIA DE BORJA.TORRE DE LAS CIGÜEÑAS. FAMILIA DE CLARA.TORRE DE LA YERBA.FAMILIA DE BORJA.TORRE DE BUJACO. FAMILIA DE ÓSCAR.ARCO DE LA ESTRELLA. FAMILIA DE AITANA.AYUNTAMIENTO. FAMILIA DE GONZALO.CASA DE LOS ULLOA. FAMILIA DE ADRIANACASA DEL AGUILA. FAMILIA DE JUAN PEDRO
CASA DEL SOL. FAMILIA DE ADRIÁN.
CASA MUDÉJAR. FAMILIA DE ÁLVARO.
PALACIO DE LOS GOLFINES DE ABAJO. FAMILIA DE GABRIELA.IGLESIA DE SAN MATEO. FAMILIA DE CARLOS JOSUÉ.PALACIO DE LOS OVANDO. FAMILIA DE ÉRIK.PALACIO DE CARVAJAL. FAMILIA DE DIEGO.CONCATEDRAL. FAMILIA DE ARTURO.ERMITA DE SAN ANTONIO. JUDERÍA VIEJA.FAMILIA DE JUAN PEDRO.PALACIO DE LA ISLA. JUDERÍA NUEVA. FAMILIA DE AARÓN.FORO DE LOS BALBOS. FAMILIA DE MAR.CASA DEL MONO. FAMILIA DE PABLO.SAN JORGE. FAMILIA JUAN CARLOS Y AURORA.
Hace unos tres años realicé este LIM para el proyecto de Extremadura. A los niños les encanta usarlo.
Hasta ahora no me había dado cuenta de algunos errores, pero ya se va a quedar como está.
Se lo pasan genial y es un recurso fantástico para niños de esta edad y hasta más mayorcitos.
Me gusta especialmente este recurso porque fue mi primer LIM y el audio final de cada página felicitando y animando a seguir intentándolo es de mi hija pequeña cuando tenía 5 años.
Durante estas dos últimas semanas los niños y niñas con mi ayuda han preparado esta presentación. La hemos hecho poco a poco. Primero se llevaron a casa un papel para que investigasen en casa sobre las razas de perros y eligiesen dos.
Posteriormente y poco a poco cada uno ha escrito en el teclado el nombre de la raza que había buscado en casa y elegido una imagen de Google. Yo pensé que iba a ser más lento pero manejan muy bien el ratón y con el teclado se están familiarizado. Lo que más les ha costado más ha sido manejar el botón derecho del ratón para copiar y pegar la imagen.
Entre todos elegimos esta plantilla y como casi siempre lo hemos hecho por votación. Así lo hemos hecho y así nos ha quedado.
Hoy hemos dedicado la mañana a los derechos de la infancia. En la asamblea les he preguntado:
¿Qué necesita un niño o una niña para ser feliz? La pregunta, a pesar de su complejidad y su hondura, la han resuelto bastante bien; cada uno ha aportado lo que a su entender era lo más importante, desde las necesidades más básicas hasta las más afectivas: comida, descanso, amor, besos, casa, abrazos, amigos, mamá, etc.
Tenemos que dar gracias por estar donde estamos y tener la suerte inmensa de que nuestros alumnos e hijos no tengan carencias importantes.
Primero hemos dibujado las siluetas de un niño y una niña (Aitana y Gonzalo) en en papel continuo. Posteriormente han escrito con el modelo delante todas las palabras que han verbalizado en la asamblea y hemos creado esta nube de palabras.
Con estas mismas palabras he utilizado Tagul, herramienta 2.0 para generar nubes de palabras interactivas y he confeccionado este diseño.
Me imagino que como la mayoría de los maestros y maestras que trabajamos en esto, nos preocupa en cierta forma la orientación que le vamos a dar a nuestras clases de alternativaa la religión católica. Siempre ha sido un tema que me ha inquietado ya que existe un vacío legal al respecto que perjudica notablemente a aquellas familias que deciden no optar por religión, empezando porque “Alternativa” no tiene nombre ni contenido. Cada maestro o maestra decide qué hacer en este tiempo: dibujar, ver una película, debatir sobre un tema, reforzar un aprendizaje (que dicho sea de paso no se puede hacer) o por el contrario, diseñar una programación con unos objetivos claros y darlo a conocer a las familias para que al menos tengan la oportunidad de elegir.
No me malinterpretéis. Yo no estoy en contra de la religión, pero creo que es una parcela que debería estar acotada al ámbito familiar y parroquial o en colegios religiosos, pero no en la escuela pública y mucho menos en igualdad de condiciones o en mejores condiciones que otras materias como la educación artística.
Es por esta y otras muchas razones que llevo varios años trabajando las emociones y valores universales a partir de los cuentos, el arte y la música, según la edad. Este año tengo un grupo de 17 niños y niñas de 4 años y nos toca el arte. En la página de arte y emociones de este blog tengo colgado el proyecto por si lo queréis leer.
Mi primera propuesta para este año ha sido esta pintura de Pablo Picasso:
Normalmente les presento la lámina y a partir de ella me cuentan lo que ven. Yo no les digo el título del cuadro para no condicionar y ellos mismos crean una historia a partir del mismo.
Cada niño ha pintado su obra de arte teniendo el modelo en el ordenador. Cada vez que lo han necesitado se han levantado para mirar.
Hemos preparado un museo en el pasillo para colgar las obras de arte de estos aprendices:
Este año queríamos compartir estas experiencias con el resto de compañeros de la clase, aquellos que van a religión con la seño Mari Fe. Para ello algunos niños y niñas se han ocupado de contar algunos datos sobre la vida y obra de Pablo Picasso, pero… los hemos guardado dentro de unos códigos secretos.
Así es como los han visto:
Si tú también quieres saber lo que hay dentro de estos códigos secretos y ver cómo lo cuentan los peques, solo tienes que descargar la aplicación BIDI en el móvil para poder descifrarlos.
Ya hace muuuucho tiempo tenía ganas de realizar alguna actividad con Realidad Aumentada. Existen muchas aplicaciones y formas en las que incluir la R.A en la escuela y es una buena forma de motivar a los peques y mayores. Unir lo virtual y lo real es muy llamativo y se pueden hacer grandes cosas.
Me encantan las experiencias que sigo en los blog la clase de Miren y los peques de mi cole y estaba deseando hacer mis primeros pinitos. Todo es empezar. Este es el comienzo de un aprendizaje que no pienso dejar.
Ayer llevé a los niños y niñas unos dibujos de un alosaurio que tenían que colorear. Hice fotocopias del que me descargué de la página oficial de Colar mix. Éste es un poco difícil de colorear para estos niños tan pequeños. Hay muchos gratuitos, pero este me costó casi 3€; no me pude resistir, je,je. Previamente les dije que eran mágicos y que al colorearlos les pasaba algo muy especial.
Ayer vino a ayudarme Flor, la alumna de prácticas de la seño Mari Sol. Le agradezco mucho su ayuda.
¡Qué impresión!
¡El dinosaurio se sale del papel!
Miren Pardo me recomendó utilizar la aplicación Colar Mix y ha sido un acierto. Esta APP se puede instalar tanto para sistemas operativos IOS como Andoid, así que cualquiera de vosotros lo podéis hacer en casa.
Hoy hemos vuelto a repetir la experiencia; he vuelto a traerme la tablet de mi casa para poder hacerlo y hemos conseguido grabar un video para que lo apreciéis mejor. No ha sido nada fácil manejar la tablet y el teléfono al mismo tiempo.
Mirar, mirad:
¡Un broche de oro para un proyecto que ha dado mucho de sí!
El curso pasado hice mi primer LIM(libro interactivo multimedia) y como dio buenos resultados, seguiré haciéndolos siempre que pueda ya que son una herramienta magnífica. Este recurso TIC de Fran Macías es muy útil y aunque todavía no he podido aprovechar todos las posibilidades que tiene, en esta ocasión me ha venido genial para que los niños y niñas de clase jueguen con sus fotos, sus símbolos y sus nombres. ¡No os podéis ni imaginar la carita que ponen cuando se ven ellos mismos dentro de un juego interactivo!
En clase ya lo estamos usando y espero que en casa lo puedan utilizar de igual modo.