Termina el trimestre con nuestro tradicional festival de Navidad. Ya teníamos ganas de recuperar está actividad que es una parte importante de lo que es la ESCUELA con mayúsculas.
¡Feliz Navidad para todos y para todas!
Termina el trimestre con nuestro tradicional festival de Navidad. Ya teníamos ganas de recuperar está actividad que es una parte importante de lo que es la ESCUELA con mayúsculas.
¡Feliz Navidad para todos y para todas!
Esta semana hemos hecho galletas de Navidad tal y como manda la tradición alemana. En los días previos a esta festividad, en los hogares alemanes se hacen galletas de jengibre y canela para comer y adornar el abeto.
Nos lo hemos pasado muy bien con las manos en la masa y hemos impregnado el colegio de un dulce olor.
Hemos utilizado moldes que tenía en casa y la familia de Yago nos ha traído un horno para poderlas hornear.
Estos son los ingredientes que hemos utilizado:
Hemos hecho el doble de la receta para que cada uno pueda llevarse a casa al menos tres galletas.
900 gramos de Harina.
160 gramos de miel.
200 gramos de azúcar.
400 gramos de mantequilla.
2 huevos.
4 cucharaditas de canela en polvo.
2 cucharaditas de jengibre en polvo.
Glasa real de colores para decorar.
Niños y niñas han preparado la masa para que esté bien integrada.
Les han dado forma y las hemos horneado durante 10 minutos a 180 grados.
Y por último las hemos decorado con glasa real de colores.
¡Les han quedado muy bonitas!
Creo que durarán poco como adorno navideño, je,je.
Estos últimos días previos a la Navidad los vamos a dedicar a conocer como se celebran estas fiestas en otros lugares del mundo.
Hemos comenzado con el calendario de Adviento que hoy en día y desde hace unos años ya encontramos en muchos supermercados españoles. En realidad no es una tradición de aquí. En una costumbre centro europea, fundamentalmente de Alemania.
Para que el tiempo de espera a la llegada de Santa Claus no se les hiciera muy larga a los niños, cada día desde el 1 al 24 de diciembre se encendía una vela o se hacía una marca de tiza en la pared, e incluso se entregaban golosinas cada uno de los días.
Poco a poco se fue sofisticando hasta hacer cajas impresas y calendarios de lo más llamativos.
Incluso en esta ciudad alemana está el calendario de Adviento más grande del mundo.
Nosotros hemos hecho nuestro particular calendario con una huevera y huevos decorados.
Cada día le tocará a un niño o niña abrir el huevo…je,je.
Ya queda un día menos para la Navidad.
A pesar de lo complicado que está siendo todo y lo raro que es vivir unas navidades tan distintas a las pasadas, los peques se merecen disfrutar de este tiempo con ilusión y magia.
En el cole hemos realizado muchas actividades en estos días, pintando, cantando y bailando.
En el taller de arte hemos preparado la decoración del pasillo, un árbol de navidad y también hemos decorado nuestra carpeta.
Hemos preparado la carta de los Reyes Magos y la hemos echado al buzón del paje real.
Han comido chocolate con churros y les ha encantado.
Hemos participado en el festival de Navidad aunque ha tenido que ser grabado para compartirlo con las familias virtualmente. Aquí os dejo nuestra actuación; el enlace del festival completo os lo pasarán por Rayuela en breve.
Hemos recitado la poesía del “Arbol de Navidad” y han bailado la danza del Hada de azúcar de Tchaikovsky.
¡FELIZ NAVIDAD Y QUE EL 2021 NOS TRAIGA SALUD Y MUNDO MEJOR!
En Navidad, el colegio se vuelve un hervidero de emociones, actividades especiales y ensayos para festejar estas fiestas que ilusionan a niños y mayores.
A lo largo del mes de diciembre esto estas son algunas de las cosas que hemos hecho:
*Hemos decorado el pasillo con un árbol de Navidad de palabras y hemos aprendido que se llama caligrama.
* Hemos escrito una tarjeta de Navidad a un amigo o amiga de clase y la hemos echado al buzón. ¡Estamos deseando que nos llegue!
*También hemos recibido la visita de los pajes reales a los que hemos dado la carta que hemos escrito en clase.
*Nos ha gustado hacer una manualidad con nuestra foto dentro de un frasco con agua, glicerina y brillantina.
*Hemos participado en el festival de Navidad del cole y un año más nos han dejado hacerlo en el Colegio Mayor San José. Hemos recitado la poesía del “Hombre de Nieve” de Gloria Fuertes y hemos bailado la canción de Frozen, mitad ballet, mitad rokera, je, je. Estas fotos las ha hecho Tedo, al igual que el video. Seguro que vosotros tendréis más.
Aunque se olvidaron de una estrofa y casi se cae el muñeco de nieve estuvo gracioso al menos.
* Y para terminar dulcemente, un rico chocolate con churros.
Durante el mes de diciembre hemos realizado muchas actividades, unas con más tranquilidad que otras. Por defecto, este mes es la “anti rutina”….
Hemos preparado nuestra carpeta del trimestre con una bola navideña decorada con papel metalizado y brillantina. Y le hemos pegado el nombre con letras de goma Eva.
También hemos usado la PDI para utilizar los recursos que tenemos.
Han realizado una tarjeta navideña de Papá Nöel con su mano y un árbol navideño:
Nos ha encantado desayunar churros con chocolate en el cole, gracias a la colaboración de las familias.
Lo que más ilusión les hacía era llevar la carta a los pajes reales. Qué ilusionados estaban.
Y llegó la fiesta de Navidad con el monstruo de los colores. ¡Estas fiestas tienen un lío de emociones!
Esta felicitación no hubiera sido posible sin la ayuda de las familias y los peques de mi clase. Han dejado la puerta de clase bien bonita.
¡Gracias!
Y hoy por fin hemos conseguido que estuviesen todos los niños y niñas.
Estos últimos días del trimestre están siendo especiales. Y es que la Navidad es mágica cuando estamos rodeados de niños.
Hoy era un día esperado y deseado, ya que han hecho su carta para entregarla a los pajes de sus Magestades los Reyes Magos de Oriente.
Esta Navidad la hemos celebrado con un bonito y divertido teatro. Para conmemorar el primer centenario del nacimiento de Gloria Fuertes hemos representado “Las tres reinas Magas”.
La adaptación de este teatro la he sacado del blog recursos para educación infantil y yo he realizado algún que otro retoque y he preparado un guion para facilitar el trabajo.
Comenzamos a ensayar mucho tiempo antes, a principio del mes de noviembre y con la ayuda de algunas mamis preparamos el escenario.
Lástima que no se pudiera pegar a la pared trasera del escenario del teatro. Tuvimos que enrrollarlo con tubos de cartón y apoyarlos en picas y setas de educación física para que se mantuvieran de pie.
Se aprendieron rápidamente el texto, pero como solo pudimos ensayar in situ una vez, les costó saber como colocarse.
Los ensayos fueron mejorando poco a poco. Para la próxima vez grabaré uno para que no pase como en el estreno. A veces cuando a un niño se le tuerce el día, no hay manera…mira que Arturo lo hacía bien, pero ese día no hubo manera. Me dio mucha pena por los demás niños ya que habían trabajado mucho y no salió todo lo bien que debería haber salido.
Las grabaciones no son de mucha calidad ya que la iluminación no era la más adecuada. Lo tendremos en cuenta para el próximo año.
Gracias a los papis que me han enviado los videos y al Colegio Mayor San José por cedernos el salón de actos.
Y Ángel como siempre me ha enviado estas fotos; también tuvo problemas técnicos y no salieron bien. Aquí he rescatado alguna.
Estos videos me los envió César, el papá de Gabriela. Es un video personal con planos más cercanos y el sonido es algo mejor.
Como viene siendo tradición,un año más hemos desayunado todos los alumnos de infantil churros con chocolate en el colegio. Les encanta.
Además nos ha visitado el Paje Real para recoger las cartas que han hecho los niños en clase. Este año nos ha estado esperando en la biblioteca, pero no ha podido hablar porque cruzando el desierto del Sahara, justo en Egipto, ha tenido un problema al cruzarlo: ha explotado una bomba con la guerra que hay allí y al pobre le molestaba mucho la garganta con la arena del desierto.
Hemos llegado un poquito tarde porque hemos ido a ensayar al salón de actos del Colegio Mayor San José y a la vuelta nos hemos dado cuenta que Aurora no tenía escrita su carta. En menos de cinco minutos la ha hecho, sin colorear, claro.
Y este es el gran momento:
¡Qué vuestros sueños se hagan realidad! Y muchas gracias, Paje Real por venir al CEIP Delicias.