Desde que comenzó este segundo trimestre, he aprovechado cualquier hueco en el horario para poder sacar el molde en escayola de la cara de cada uno de los niños y niñas. Ha sido bastante complicado, pero finalmente lo conseguimos.
En primer lugar y uno por uno, les hice la máscara de su cara con venda de escayola. Estuvieron muy tranquilos mientras les hablaba para entretenerlos ya que no podían gesticular ni hablar, je, je.
La pintaron con pintura acrílica y posteriormente la decoraron.
Están muy orgullosos de lo bonita que les ha quedado.
Y ahora la lucen para disfrutar de este carnaval. Lo único que les falta es poder lijar un poco los filos para que sean más cómodas.
Como ya sabéis, estamos aprendiendo muchas cosas sobre Extremadura y esta semana la estamos dedicando a la historia de las lavanderas de Cáceres, lavanderas de cualquier rincón de nuestro país que han trabajado duro para poder sacar adelante a la familia.
En el blog en el arandel se hace un recorrido histórico bastante interesante sobre las lavanderas de nuestra localidad y su peculiar celebración del “febrero” y en otra de sus publicaciones relata cómo se celebra esta festividad en algunos centros escolares, entre ellos el nuestro.
Hemos recibido a Ana, la abuela de Yago que fue antigua lavandera junto a su madre hace ya algunos años.
Nos ha explicado cómo lavaban la ropa y los utensilios que usaban: las pilas de lavar de madera, los baños de zinc, el jabón casero, las rodillas, los batideros, la tajuela con un cojín para apoyar las rodillas y como no, las fuentes de agua fría.
Niños y niñas se lo están pasando genial lavando la ropa de los muñecos de clase, imitando a las lavanderas de antes.
Muchas gracias Almudena y Ana por esta bonita visita. ¡ Qué importante es que niños y niñas conozcan la historia!
¡Ya queda menos para la fiesta de las lavanderas!
Y la próxima semana iniciamos los carnavales con este mensaje de la Patarrona
La semana pasada fue una semana muy intensa, con muchas actividades y mucha alegría al estar más cerca de nuestra fiesta.
Habíamos estado pensando que no podíamos construir una flauta para nuestro disfraz ya que soplar era un poco peligroso, así que decidimos hacer unos tambores con unas latas; las pintamos y decoramos:
Estábamos tranquilamente comprobando que las latas que habíamos pintado estaban secas y de pronto apareció dentro del tambor de Michelle una nota que teníamos que descifrar:
Te puedes descargar la carta
¡Teníamos que buscar la pluma en el colegio Delicias, colorear, escribir y pegar en una tarea escolar para obtener el premio de la pluma!
Decoramos la capa haciendo una serie con pegatinas de colores:
¡Y llegó el gran día! ¡a disfrutar de nuestra fiesta de Carnaval”
Al día siguiente cada niño y cada niña se disfrazó como quiso y también lo pasamos muy bien:
A pesar de las circunstancias que nos rodean, debemos procurar que los peques vivan con alegría los acontecimientos de nuestro alrededor, así que hemos empezado a realizar lo más típico de los carnavales: disfrazarse.
Les he preparado una careta de ratón con piezas y ellos han picado los ojos y la han montado.
¡Hemos jugado un rato y nos lo hemos pasado genial! ¡Hasta me querían roer como al queso!
A los peques les está encantando este nuevo proyecto jugado en el que se convieretn en protagonistas de su aprendizaje.
El flautista les va dejando pistas para que sigan consiguiendo pequeños retos para la misión final de preparar nuestra fiesta de Carnaval.
Durante estos días hemos recibido una carta muy especial.
¿Qué tendremos que hacer?
El flautista nos había dejado un mensaje secreto y una llave.
Nos pusimos en marcha con mucha emoción y fuimos tras las huellas verdaderas… teníamos que estar muy atentos a seguir la serie correcta.
Lo cierto es que yo me emociono bastante, tanto que casi me lo creo, je, je.
Encontramos una caja bien cerrada, pero solo podía abrirla quien fuese capaz de resolver esta adivinanza: no fue fácil, pero Abril lo consiguió.
El flautista nos había dejado una caja llena de adornos, dibujos, globos y pinturas para poder decorar la clase y el pasillo, así que nos pusimos manos a la obra para hacer las guirnaldas.
Y así nos ha quedado, aunque por dentro aun nos queda. ¡Dan ganas de fiesta!
Otro día, leyendo el cuento de “La sorpresa de osito blanco”, encontramos otra pista y unas piezas de puzzle…
De nuevo a pensar lo que había que hacer. ¡Este flautista nos está haciendo pensar mucho!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Llegaron a esta conclusión:
Y para seguir acumulando puntos y estrellas mágicas, en equipo e individualmente tuvimos que formar este puzzle numérico:
Puedes descargar el puzzle numérico:
El que consiguiera formar este puzzle podría llevarse a casa un código secreto para descubrir con papá y mamá el siguiente reto:
Así que tuvimos que pintar un pliego de papel periódico para hacer el gorro del flautista en casa.
¿A quién no le gusta sentirse dentro de una aventura? ¿Y jugar?
El juego es básico para el ser humano y más aún para los peques. El juego es su forma de aprender.
A mí también me gusta la aventura y… ¡jugar con ellos es tan fácil!
…Todo empezó hace varias semanas, en una de las excursiones que hicimos en el cole. Una de las habitaciones estaba cerrada y no podíamos entrar. Esa habitación guardaba un tesoro.
A la vuelta de Navidad contamos el cuento del Flautista de Hamelin y mágicamente encontramos la llave y una misteriosa carta.
En la carta hemos visto un código secreto que tenían que descifar. Puedes descargarlo si quieres.
Y ya han comenzado el primer reto:
PREPARAR UNA CAPA DEL FLAUTISTA DE HAMELÍN
Y por cada reto, prueba o enigma resuelto, vamos consiguiendo estrellas que iremos acumulando y contando.
Me gusta hacerles máscaras de escayola porque se les queda una cara de sorpresa tremenda cuando ven el proceso y resultado final.
Han sido unos campeones y campeonas que han tenido mucha paciencia estando muy quietecitos mientras les ponía las vendas mojadas hasta casi secarse.
Después la han pintado con pintura metalizada de uso escolar. Y un vez seca le han pegado abalorios y plumas. Algunos peques también han pintado después algunos detalles con rotuladores decorativos.
Aprovechando que hemos estamos realizando los trabajos de equipo sobre los súper héroes, hemos preparado un disfraz libre que nos ha tenido muy entretenidos durante varios días.
Resistió a duras penas la jornada escolar… ¡es lo que tienen las manualidades infantiles!
Estaban muy guapos y se lo pasaron muy bien jugando a ser héroes y heroínas.
Y hemos posado en nuestro decorado (aunque todavía no está acabado)
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Incluso subimos a la biblioteca a que la seño María nos contase un cuento muy especial. Recomiendo este libro para que esté en las casas de todos los niños y niñas. La seño Tedo nos hizo estas fotos.
Y hemos jugado con el juego interactivo vestidos de súper héroes:
Ha sido una semana muy ajetreada y ha terminado con un viernes bastante movidito. La fiesta de Las Lavanderas es cada vez más popular y se va necesitando algo más de organización para que todos los que asistimos podamos disfrutarla mejor, sobre todo los más pequeños.
Un año más hemos celebrado el carnaval en nuestro cole. Como era de esperar esta fiesta alborota a pequeños y mayores y es una semana especialmente complicada ya que su interés está en lo que llevan puesto y en lo que se van a poner.
Aquí os dejo un popurrí de lo que hemos vivido.
Comenzamos con nuestro taller de máscaras en la que cada uno preparó un antifaz libremente:
También vino la Patarrona como el año pasado y a los niños y niñas de mi clase les tocó leer los mensajes de cada día:
Nos hemos disfrazado libremente y hemos visitado las jaimas de las clases de Educación infantil de 3 años:
Y no podía faltar nuestra tradicional Fiesta de las Lavanderas. La verdad es que los niños y niñas se portaron genial con el rato tan largo de espera.
A ver si el próximo año el ayuntamiento nos reserva a los colegios un espacio para no tener que ocupar las escaleras con tanto tiempo de antelación.
Y en estas fotos está nuestra nueva compañera de clase, Adriana. La recibimos con cariño y deseamos que con nosotros se encuentre muy bien.
Y llegó el gran momento. Lástima esperar tanto para un espectáculo tan corto. Tenía a Gonzalo justo detrás de mi y en este preciso instante se asustó un poquito. Cogido de mi mano se le pasó enseguida.