Hay algo que une a los niños y niñas de la clase con Leonardo da Vinci: la curiosidad. Quieren saber, indagar, descubrir, manipular, abrir, observar… y nosotros los adultos tenemos la misión de dejarlos explorar para que aprendan a equivocarse ya que gran parte de los aprendizajes se consiguen gracias al ensayo – error.
Nos hubiera gustado una visita más larga, así que animo a las familias a volver a ir para que los peques puedan disfrutar de todas las actividades con más tiempo y tranquilidad.
Esta semana hemos hecho galletas de Navidad tal y como manda la tradición alemana. En los días previos a esta festividad, en los hogares alemanes se hacen galletas de jengibre y canela para comer y adornar el abeto.
Nos lo hemos pasado muy bien con las manos en la masa y hemos impregnado el colegio de un dulce olor.
Hemos utilizado moldes que tenía en casa y la familia de Yago nos ha traído un horno para poderlas hornear.
Estos son los ingredientes que hemos utilizado:
Hemos hecho el doble de la receta para que cada uno pueda llevarse a casa al menos tres galletas.
900 gramos de Harina.
160 gramos de miel.
200 gramos de azúcar.
400 gramos de mantequilla.
2 huevos.
4 cucharaditas de canela en polvo.
2 cucharaditas de jengibre en polvo.
Glasa real de colores para decorar.
Niños y niñas han preparado la masa para que esté bien integrada.
Les han dado forma y las hemos horneado durante 10 minutos a 180 grados.
Y por último las hemos decorado con glasa realde colores.
¡Les han quedado muy bonitas!
Creo que durarán poco como adorno navideño, je,je.
Hoy hemos pisado uvas en clase. Esta experiencia me encanta a pesar de acabar agotada ya que es mucho trajín para hacerlo sola en clase, pero me quedo con lo positivo. Es importante que los niños y niñas vivan experiencias sensoriales de este tipo, aunque a algunos no les haya gustado mucho la sensación, je, je.
Previamente nos hemos lavado las manos y también las uvas. Después han quitado uva por uva de los racimos y así hemos practicado ejercicios de motricidad fina.
Y además han conocido vocabulario nuevo: mosto, racimo, lagar, etc
Y llegó el gran momento que estaban esperando, no sin antes lavarnos los pies, claro.
Lo cierto es que han aguantado poco dentro del barreño, pero les ha gustado mucho probar el mosto que hemos obtenido.
La mejor manera de conocer es a través de la experimentación y la manipulación.
Con un buen surtido de animales marinos que nos ha preparado Adrián y Lorena (papás de Dahara): crustáceos, moluscos y peces, han toqueteado, mirado, olido, abierto…
Puesto que no hemos ido a ninguna lonja ni pescadería, hemos hablado del tema.
PESCA CON RED
PESCA CON CAÑA
MARISCAR
Y una vez pescado, a la LONJA
De la lonja a la PESCADERÍA
Y de la pescadería a CLASE
Hemos descubierto las escamas y las hemos mirado con la lupa.
Hemos visto de cerca las agallas de boquerones y sardinas.
Han descubierto el pico dentro de la boca del calamar.
Hemos descubierto la diferencia entre el cangrejo macho y hembra (el macho tiene el abdomen con forma triangular)
Han abierto la bolsa de tinta del calamar, hemos cocido los mejillones y almejas para tocar su interior …
Lo único negativo ha sido el olor a pescaito que hemos dejado y nos hemos llevado para casa, je, je.
Ha sido muy complicado hacer las fotos. Me hubiera gustado hacerle alguna a Dahara con lo orgullosa que estaba, pero con “el lío” de actividad, las fotos han sido aleatorias…
A lo largo de este segundo trimestre iniciaremos un recorrido por la paleta de colores. Nuestro taller de experiencias se centrará en conocer muchos colores, sus tonalidades y mezclas.