Esta semana, la seño Laura nos ha preparado un bonito juego en el taller de expresión musical.
Ha confeccionado un panel grande con ritmos, tiempos musicales e instrumentos para que los niños y niñas saltasen siguiendo el camino marcado según el número del dado lanzado.
A veces tenían que bailar o cantar, tocar un ritmo con el instrumento, estar calladitos como don silencio, hacer un ritmo,etc
Ha sido muy divertido y seguro que lo usaremos muchas veces.
Normalmente es muy difícil que suela grabar videos en el taller de música, yoga y expresión corporal ya que hago los movimientos con ellos y resulta complicado poder grabar.
Una de las actividades más frecuentes que realizamos en el taller de movimiento es el ritmo y lo hacemos de muchas formas y con actividades muy variopintas. Una de ellas es ésta en que tienen que ir trazando al ritmo del sonido.
El lunes nos visitó la familia de Alonso: Esther, Castor y Gema. Los esperábamos impacientes ya que sabíamos que iban a traer música en sus manos.
Nos mostraron el traje regional y sus partes. Ya conocíamos muchas de ellas de cuando Marta vino vestida.
También nos enseñaron la gorra de Montehermoseña y se la pusieron casi todos. Ahora la tenemos en clase porque la estamos usando de modelo para decorar una en formato papel.
Estuvimos viendo y oyendo el sonido del tamboril, la flauta y las castañuelas.
Fue un ratito estupendo en que lo pasamos muy bien.
Y además nos dio tiempo a recortar unas imágenes del traje regional y pegarlo en un papel.
Muchas gracias por compartir con la clase este momento.
Desde hace tiempo he querido compartir con vosotros algunas de las canciones que cantamos en clase, pero no me da la vida para colgar todo lo que quisiera.
Aquí os dejo algunas para que las uséis en el aula con vuestros alumnos y alumnas o para que las cantéis en casa con los peques. Los míos se las saben fenomenal.
Ordenando las fotos y los vídeos de la clase, encontré esta grabación… creo que es un momento tan bonito que no he podido evitar compartir con vosotros.
El invierno ha llegado a la clase y lo niños y niñas han ayudado mucho a que el frio y la nieve se quede aquí.
Aquí dejo los enlaces de las canciones que nos estamos aprendiendo. Las dos tienen pictogramas ya que son un paso muy importante para aprender a leer e interpretar imágenes. Arasaaces una buena alternativa para usar un nuevo tipo de lenguaje. Muchas de sus imágenes las uso en las fichas que genero para clase.
Esta canción es un poco más complicada pero les divierte mucho:
Está siendo todo un acierto realizar con los niños y niñas este tipo de actividades. Les está ayudando a expresar sentimientos, exteriorizar temores, deseos… o incluso sólo para divertirse y relajarse. No suelo grabar porque la mayoría de las veces necesito estar muy pendiente de la música o de algún niño o niña al que le cuesta entrar dentro de la dinámica.
En estos videos muestro como con la ayuda de la música tenían que buscar pareja. Aquí podemos ver muchos tipos de búsqueda: los hay que lo tienen claro y con un solo vistazo se deciden. También los hay que pese a darse cuenta de que la pareja que quieren ya ha hecho su elección, siguen intentándolo. También hay tríos indecisos que les gustaría ser pareja de tres como ellos dicen, niños y niñas que rápidamente toman la iniciativa y otros que esperan a ser elegidos…
Cuando hemos terminado de elegir las parejas hacemos una pequeña asamblea en la que expresamos si estamos contentos. Es importante que se encuentren cómodos. Al principio había conflictos por la elección de parejas, pero ya han aprendido a aceptar a todos los compañeros y compañeras aunque tengan lógicamente sus preferencias.
En esta ocasión había que imitar movimientos de nuestra pareja.
Es una actividad muy buena para potenciar las buenas relaciones.
Hoy ha sido un Día de la Paz poco pacífico y es que en clase han estado muy peleones. Hay veces que la teoría se la saben estupendamente, pero después no son capaces de llevarla a la práctica. Todavía son pequeños y cuando surgen los conflictos, les cuesta ceder y razonar de forma más civilizada.
La semana pasada iniciamos las actividades para conmemorar este día. Trabajamos la poesía de la Paloma Mari Paz de Carmen Gil.
Primero contamos la historia y dialogamos sobre la temática: las discusiones por tener la misma cosa, las peleas y no querer compartir. Utilizamos estas imágenes del blog de Ana Martínez.
Después estuvimos realizando las actividades del LIM de La Paloma Mari Paz que realizó Ana Martínez del blog aulaticterradeferrol, que por cierto les encanta.
También preparamos un collage con una paloma grande con la siguiente consigna: cada uno tenía que elegir cómo hacer su trozo de paloma sin repetir.
Y para hoy lunes teníamos preparados unos cartones de leche que hemos decorado con acciones que impiden las Paz. Con estos cartones hemos realizado un muro entre todos los niños del cole y los peques de 3 años tenían que derribarlo (aunque se ha caído antes de tiempo, qué le vamos a hacer)
Estos cartones de leche se van a donar al banco de alimentos de Cáceres.
Hemos intentado aprender la canción de “La muralla” de Ana Belen, pero nos ha sido un poco complicado ya que a Aurora no le gustaba nada y cada vez que la cantábamos en clase pasaba un mal rato así que decidimos no ponerla más.
Esta versión es la que más hemos puesto ya que la canta en el teatro de Mérida.
https://youtu.be/bueFRyaGGKM
Y esta también:
Y puesto que han sido muchas actividades dedicadas a la paz y un día poco pacífico, intentaremos mejorarlo mañana.
Daniel, el papá de Adrián me envió un correo para decirme que seguro que este baile les encantaría. Seguro que os suena, sobre todo a los papis y mamis no tan jóvenes, je, je. Es “Walk like an egyptian” (caminando como un egipcio) de The Bangles. Con seguridad lo habéis bailado alguna vez.
El viernes fue un un poco desastroso. Hay días en que las actividades propuestas no salen bien por diversos motivos: el ensayo del teatro fue caótico, los altavoces que uso para el gimnasio no funcionaban, el sonido de la pizarra digital tampoco, vamos, un desastre. La tecnología es una gran aliada mientras todo funciona, pero cuando no es así te genera un caos en clase.
Con este video han aprendido a bailar la canción.
Lo puse en la pizarra digital, pero el sonido lo tuve que sacar de mi móvil, por eso no se escucha del todo bien. Lo volveremos a repetir en otro momento.
Este año me ha dado mucha alegría comprobar como recuerdan todos los frutos de otoño que hemos estado conociendo durante los años de infantil, algunos difíciles de recordar ya que no los consumen habitualmente, como la chirimoya, el caqui, el boniato, etc.
Como todos los años hemos hecho una exposición de frutos de otoño, tanto carnosos como secos y durante la semana hemos ido comiéndolos.
También ha habido un concurso de calabazas en el que podían participar todos los niños y niñas del cole y ha sido un éxito, con 83 calabazas.
En clase cada alumno y alumna ha hecho un dibujo terrorífico y los mayores un relato de terror, que también han sido premiados.
Y como colofón, hoy viernes han venido algunos familiares a asar castañas para todo el cole, acto que agradecemos sinceramente. Además se han repartido los premios a los dibujos, relatos y calabazas. Nuestro compañero Adrián ha sido ganador del premio de dibujo.
Como ha sido un día terrorífico, ha habido de todo, desde cuentos de miedo, como la bruja rechina dientes, baile con disfraces y emociones de miedo….viendo el videoclip de Thriller de Michael Jackson.
Y ya que nos tocaba taller de biodanza, hemos aprovechado para bailar. No ha sido una sesión al uso, pero se lo han pasado….de muerte.