MINI CAMPAMENTO NOCTURNO

Cuando comenzamos este proyecto, y tras realizar las asambleas de lo que queríamos aprender y lo que íbamos a hacer, lo tenían claro: queremos ir de camping. Y yo tomé nota de esta sugerencia, y aunque al principio me pareció una actividad nada fácil, pensé: el que no arriesga, no progresa.

Mi mayor duda: ¿las familias confiarán en esta propuesta? 

Ya hace bastantes años, realizamos otra experiencia como esta en el colegio de Holguera, gracias al director Pedro Escribano y sus maravillosas ideas. Y además , con la participación de todos los grupos y docentes. Una vivencia que no olvidaré jamás. y también recuerdo la cara de alegría de mi hija pequeña cuando realizó esta actividad en el CEIP Alba Plata hace algunos años con su maestro Javier Rubio

La seguridad es lo más importante, así que decidí hacer esta mini acampada en el patio del recinto escolar, preparando actividades variadas para alegrar la tarde-noche de los peques.

Realizamos juegos de agua, baile, un circuito con bicicletas y patinetes, pintamos una medalla de campista, hicimos un juego de pistas nocturno. Un campamento lleno de vida.

El momento de la cena les encantó y estaban pletóricos.

Pero lo que estaban deseando era poder estar dentro de las tiendas, aunque la realidad es que estaban tan cansados que no tardaron en dormirse, Eso sí, antes la seño María tuvo que cantar una canción e inventarse un cuento para que la rutina previa a dormir fuese perfecta.

Aquí están dormidos, aunque ya alguno comienza a abrir los ojos…

Muchas gracias a las familias por confiar en mí y sobre todo a mi hija Lucía que muy generosamente vino a echarme una mano.

CAMPING Y SUPERVIVENCIA

A lo largo de estos últimos días hemos realizado muchas actividades para poder seguir aprendiendo sobre el camping y así poder ayudar a nuestros amigos Tino y Diana.

Montar una tienda de campaña no es fácil y menos con un suelo tan duro como el del colegio. Hasta el arenero está durísimo, así que no pudimos  clavar las piquetas, pero el ingenio nos llevó a colocar los bloques que sobraron del huerto en las telas para sujetarlas al suelo.

Fue divertido ver diferentes tipos de tiendas, pero sobre todo, poder ver sus caras de alegría de una tienda a otra.

Allanaron el terreno de las parcelas para poder colocar las tiendas sin desniveles.

Aprendimos lo que es una parcela, las piquetas, los vientos, y mucho más que ahora veréis.

Sin la ayuda de la abuela de Julieta y la mamá de Mario hubiera sido imposible. ¡Nada mejor que contar con dos campistas!

Cómo Sandra, la madre de Julieta nos ha surtido de todo, hemos podido ver cómo se puede montar una cocina estupenda.

Y hasta hemos comprobado como las telas de las tiendas hacen que nuestro pelo se cargue de electricidad estática, je,je.

Está claro que ir de camping es muy divertido y es importante llevar poco equipaje y únicamente lo imprescindible, pero también hemos aprendido que en los campings de montaña se hacen muchas excursiones y que a veces pueden pasar imprevistos. Por ello, Luisma, papá de Mateo nos ha traído una mochila con muchos objetos e ideas de supervivencia  en caso de perdernos en la montaña.

Desde brújula y mapa, hasta pala y cuerdas para construir un vivac; navaja multiusos y pedernal, que únicamente la pueden usar los adultos, manta térmica, linterna frontal para tener las manos libres, tela de camuflaje… hasta una linterna de señalización para ser vistos. Sedal y anzuelos para pescar, y un kit de primeros auxilios por lo que pudiera pasar.

Luisma nos ha dado una clase para aprender a hacer nudos con cuerdas.

Y hasta nos ha enseñado cómo construir con cuerdas y nudos una camilla para transportar a un herido.

Hasta hemos  intentado hacer algún nudo, cómo el del pescador, pero ese es otro cantar…

Muchas gracias a todos por vuestra colaboración e implicación.

 

NOS VISITAN DOS CAMPER, UNA MINI CARAVANA Y UNA AUTOCARAVANA

A lo largo de estos últimos días hemos recibido varias visitas muy interesantes y hemos conocido la diferencia entre una camper, una caravana y una autocaravana. Les ha fascinado ver la cantidad de pequeños espacios secretos y escondidos que pueden tener dentro.

En primer lugar Fernando, a través de Toni, nos trajo una ambulancia que él mismo ha ido modificando para hacerla lo más habitable posible. Nos ha gustado mucho ver un espacio hogareño pensado para disfrutar de la naturaleza, realizado con pocos recursos e intentando utilizar las tres R del reciclaje: reducir, reutilizar, reciclar.

En clase hemos realizado un dibujo para regalárselo, pero lo tendremos expuesto unos días antes de entregárselo.

También hemos disfrutado mucho con la Camper de Sofía. Juan vino a enseñarnos todos los recovecos. ¡Les encantó subirse en la cama elevable!

Estela nos trajo una mini caravana con todo lo imprescindible para poder pasar unos días de camping. Les gustó mucho poder tumbarse en la cama y jugar haciendo un picnic. Irene fue una estupenda maestra y repitió a cada pareja todo una y otra vez: desde la ventilación, hasta las luces, je,je.

Y en la clase, además de muchos otros aprendizajes, hemos aprendido esta palabra protagonista:

Y hoy viernes hemos recibido una gran sorpresa. Pedro, el director, junto a su pareja, nos ha traído una autocaravana. Parece una pequeña casa con ruedas en la que poder realizar  largos viajes: con literas, cocina, cuarto de baño y mucho más…ha sido todo un detalle por su parte.

 

¡Muchas gracias a todos por dedicarnos vuestro tiempo!

SEMANA CULTURAL CIRCENSE

Aunque hemos tenido una semana cultural atípica, con interrupciones festivas, apagón general y lluvias generalizadas, hemos podido disfrutar a saltos de una semana cultural en la que el circo ha sido el centro de atención del colegio.

La mayor parte de la decoración la tuvimos que realizar en los días previos a Semana Santa y ultimar los detalles a la vuelta de la misma. Ha sido mucho trabajo en un tiempo récord.

Entrada con consumición de palomitas
Aquí tenéis una galería de imágenes para que veáis lo bien que lo hemos pasado.

 

 

Hemos echado de menos a Luca y Sandra, pero seguro que habrá mas oportunidades en el futuro para participar en otras actividades.

EN BÚSQUEDA DE TESOROS DE LA NATURALEZA

El lunes disfrutamos de una jornada escolar maravillosa, relajada y en contacto con la naturaleza, al margen del caos con el que muchas personas vivieron el apagón. Nada mejor que un poquito de desconexión en un mundo tan ajetreado.

Llevaban una caja en la que tenían que ir marcando los tesoros encontrados.

Aquí dejo el material para imprimir.

Las pequeñas cosas son las que nos alegran el día a día…

MOTIVACIÓN PROYECTO “VAMOS DE CAMPING”

En esta semana circense en la que la rutina brilla por su ausencia y niños y niñas están más alterados de la cuenta, hemos recibido un mensaje dentro de una mochila.

FIN PROYECTO PINGÜINOS

Ponemos fin a este bonito proyecto en el que hemos aprendido mucho, sobre todo aquellas acciones que tenemos que llevar a cabo para cuidar nuestro planeta y en particular, los mares y océanos. Si pinchas en la imagen podrás descargarte el material del proyecto.

Y si quieres ver todos los recursos utilizados, puedes acceder a esta página.

Nos hemos quedado con las ganas de ver pingüinos reales y poder mantener una videoconferencia con el buque Hespérides (aunque es posible tenerla más adelante si todo va bien).

Hemos disfrutado mucho preparando el nido de los pingüinos y responsabilizándonos de su cuidado durante una semana.

 

Y además  cada uno ha apadrinado un pingüino  gracias a la campaña antártica que se realiza cada año y con el firme compromiso de cuidar el medio ambiente.

EXCURSIÓN A LA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Hoy hemos disfrutado de un bonito día primaveral y a los peques se les notaba  la felicidad en la cara.

¡¡¡Y es que ya hacía mucho tiempo que no salíamos de excursión!!!

Hemos participado en un taller de música. Los alumnos y alumnas de magisterio nos tenían preparadas las actividades gracias a su profesor, Jose Luis.

En el taller de compostaje nos ha encantado ver cómo algunos bichitos descomponen los vegetales para hacer compost para el huerto.

También hemos aprovechado un rato para merendar, descansar y experimentar con las maravillas que nos da la naturaleza.

Ha sido un día de 10.

POESÍA Y NATURALEZA

Hoy día 21 de marzo hemos realizado la actividad de lectura en compañía y aprovechando la llegada de la primavera, la celebración del Día Mundial de la Poesía, el Día Mundial de los Bosques y el Día Mundial del Agua (que será mañana 22) hemos querido regalar poesías a nuestros padrinos y madrinas de lectura.

Y nos hemos llevado una sorpresa cuando a nosotros también nos han regalado un bonito poema.

Cada uno a elegido como modelo un árbol, una  gota de agua o una flor para decorar la poesía del regalo.

Ha sido muy bonito  disfrutar de este ratito de poesía compartida.

AURORAS BOREALES Y AUSTRALES

Estamos acostumbrados a dar el nombre de aurora boreal al mágico fenómeno que se produce en el cielo, aunque en realidad según el lugar en el que sucede, se llama boreal (polo  norte) o austral ( polo sur)

Las auroras son luces de colores que bailan en el cielo de noche, como si fueran magia. Se pueden ver en los lugares más fríos del mundo, cerca del Polo Norte y del Polo Sur.

Ocurren cuando el Sol lanza unas partículas especiales que viajan hasta la Tierra. Nuestro planeta tiene un escudo invisible que las empuja hacia los polos, y cuando chocan con el aire, se encienden como luces de neón.

Solo se ven de noche, porque de día el Sol brilla demasiado y no las deja ver. ¡Es como un espectáculo de luces en el cielo! Así que cuando mejor se venes en invierno, en la noche polar.

Y la seño Cristina nos  ha enseñado a hacer un experimento para reproducir estas mágicas luces, aunque sea en un plato de leche, je, je.