Si pincháis en la imagen veréis los recursos que iré colgando y que utilizaremos para este proyecto. Será una página que se irá modificando poco a poco en función de lo que vayamos necesitando y podrá ser un buen recurso para la búsqueda de información de las exposiciones orales que se harán en breve.
Esta página también la podréis encontrar en el margen lateral izquierdo del blog.
En estos días de cantos, bailes, excursiones y un poco de antirutina, hemos estado haciendo muchas actividades, la mayoría de ellas tradiciones del centro.
Hemos decorado el pasillo con adornos realizados por las familias y con nuestras manualidades.
También hemos realizado una tarjeta navideña con nuestro pie.
Nos han visitado los pajes reales y ha sido muy divertido.
Nos ha encantado el árbol de crochet que han hecho un grupo de familias del colegio y hemos estado viéndolo.
Hemos intercambiado regalos: le hemos preparado un cuaderno de dibujos a la seño Laura y ella nos ha confeccionado una bota de Papa Nöel con abeto- dinosaurio.
Nos hemos llevado con mucha ilusión nuestra bolsa decorada con todas las tareas del trimestre.
Y el último día hemos disfrutado de nuestro festival de Navidad con un baile y una poesía en lenguaje de signos.
Llegamos casi al fin de este interesante y extenuante proyecto ( únicamente nos falta hacer una asamblea de evaluación)
Durante estos días hemos visto cómo se forman los fósiles de una forma práctica (y rápida)
Pero lo más divertido ha sido ejercer la paleontología con un cincel y un martillo muy particular, je, je.
Ya sabéis que durante este tiempo nos ha estado visitando un animal que se salvó del meteorito y que nuestra misión era tenderle una trampa para atraparlo. Hasta que lo hemos conseguido. Lo que no se esperaban es que fuese un dinosaurio tan pequeño…
Ha sido un proyecto emocionante en el que hemos aprendido mucho.
Os invitamos a que entréis a nuestro pasillo para que veáis el mapa conceptual que hemos elaborado durante el trimestre.
A lo largo de este curso estamos poniendo en práctica desde la biblioteca escolar del centro una actividad muy bonita y que será de largo recorrido. Se trata del padrino/ madrina lector en la que pequeños y mayores se unen para leer.
Hemos realizado emparejamientos, e incluso tríos entre cursos diferentes, teniendo en cuenta las características de cada alumno/a; de esta forma los mayores ejercen de padrinos y madrinas y durante media hora semanal irán a buscar a sus ahijados/as para leer un libro.
Las parejas se han hecho con mimo y hemos tenido varios encuentros para que se conozcan entre ellos. Han hablado y han jugado en un par de ocasiones.
En otra ocasión nos juntamos para elaborar los carnet que utilizaremos en cada encuentro. Hemos diseñado varios tipos .
Y esta semana hemos realizado la primera sesión de lectura y hemos podido usar cualquier espacio de la planta de abajo, incluso los despachos, sala de docentes, etc.
Así se hará cada semana aunque el horario y el día se irá rotando. Será un momento mágico en el colegio ya que participan todos los grupos.
Bueno, con un poco de retraso, publico el calendario de Adviento. En clase lo estamos haciendo desde el principio, recuperando los días sin cole. Además tenemos otro manipulativo con cajitas sorpresa, muy dulces, por cierto.
Si queréis , podéis hacerlo en casa, sobre todo los fines de semana y días festivos.
Durante este proyecto hemos aprendido mucho sobre los dinosaurios y su forma de vida. También hemos aprendido que eran ovíparos , y que sus huevos podían ser alargados, redondos o grandes como una pelota de fútbol y que los nidos los hacían en la tierra, dónde ponían los huevos y los protegí la manada.
Fotos de wikipedia
En clase hemos hecho un huevo muy grande.
Pero lo que más les ha gustado ha sido buscar los huevos que un Oviraptor se había llevado de unos nidos que había en el patio.
Estaban emocionados al ver que ya habían eclosionado y estaban a punto de nacer. Únicamente necesitaban un poco de ayuda.
Es emocionante ver cómo viven la aventura y se adentran con la mayor de las fantasías. De hecho, algunos tenían miedo de abrir los huevos, je, je.
Ayer jueves tuvimos la tan ansiada experiencia de ejercer de paleontólogos y paleontólogas de verdad, con sombrero, prismáticos, traje, utensilios, y muuucha ilusión.
Poco a poco confeccionamos el traje, tanto en el cole como en casa, con la ayuda de las familias.
A media mañana recibimos un mensaje a través de un código secreto de nuestro ya amigo, Richard Owen.
Así que nos pusimos en marcha para ponernos los trajes y preparar el material necesario.
Estaban de guap@s!!
Y allá que fuimos!
Ha sido una experiencia preciosa, aunque las seños han acabado agotadas, je, je.
Al día siguiente llegó el momento de limpiar y reconstruir todos los huesos que habíamos encontrado.
¿Qué significarán las plumas que hemos encontrado?
Esta semana, la seño Laura nos ha preparado un bonito juego en el taller de expresión musical.
Ha confeccionado un panel grande con ritmos, tiempos musicales e instrumentos para que los niños y niñas saltasen siguiendo el camino marcado según el número del dado lanzado.
A veces tenían que bailar o cantar, tocar un ritmo con el instrumento, estar calladitos como don silencio, hacer un ritmo,etc
Ha sido muy divertido y seguro que lo usaremos muchas veces.
En esta semana hemos realizado muchas actividades especiales.
Aquí os dejo una muestra de alguna de ellas. Los vídeos no tienen mucha calidad, pero es complicado estar atendiendo a todo 😊
Hemos experimentado y degustado los frutos carnosos. La mayoría han probado todo.
Esta mañana hemos comenzado con nuestra audición de la semana, Danza macabra de Camille Saint-Saëns que les gusta bailar e imitar a los esqueletos danzantes.
También hemos aprendido la poesía del Fantasma Justo y con ella hemos hecho nuestro particular truco o trato, aunque se vea torcido, je,je.
Las alumnas de prácticas les han traído un obsequio, además del juego tan bonito que Laura ha preparado para ellos.
En estas semanas hemos estado realizando experimentos para comprender un poquito mejor la forma en la que se cree que desaparecieron los dinosaurios.
Por un lado, y con bolas de diferentes tamaños y pesos (simulando meteoritos) estuvimos realizando lanzamientos a nuestro planeta Tierra para poder comprobar los cráteres que formaban y ver la nube de polvo que ocasionaban. Para ello utilizamos harina y cacao en polvo en bandejas. Les gustó mucho lanzar fuertemente los meteoritos y apreciar los diferentes tipos de cráteres según el tamaño del meteorito, su peso y la velocidad del lanzamiento.
Estos conceptos de física son más fáciles de entender si se vivencian y experimentan de primera mano.
Y también hemos formado volcanes en el arenero del patio, utilizando una botella pequeña de agua que hemos tapado con arena húmeda.
La botella la hemos llenado de agua con colorante, vinagre blanco y el toque mágico del final: bicarbonato. Se lo han pasado genial viendo cómo sus dinosaurios se manchaban de lava.