Esta semana hemos experimentado con distintos sabores. El proyecto sobre el Ratón Pérez y los dientes está llegando a su fin y estamos aprendiendo las partes de la boca y entre ellas, las papilas gustativas.
¡Buen provecho!
Esta semana hemos experimentado con distintos sabores. El proyecto sobre el Ratón Pérez y los dientes está llegando a su fin y estamos aprendiendo las partes de la boca y entre ellas, las papilas gustativas.
¡Buen provecho!
Esta corta semana escolar la hemos aprovechado al máximo. El miércoles estuvimos en el Parque del Príncipe y hoy viernes hemos visitado por turnos el servicio de odontología de la Plaza de Argel.
Hemos hecho cuatro equipos: equipo dientes, equipo ratón Pérez, equipo moneda de oro, equipo cepillo de dientes y equipo comida saludable, aunque finalmente hemos suprimido un equipo para no alargar mucho la visita.
Con la gran ayuda de la seño Mari Luz, Andrea y Sole, la mamá de Darío, hemos podido disfrutar de un rato diferente en el que hemos aprendido la importancia de visitar al dentista al menos una vez al año. De hecho, hay niños que no lo han hecho todavía, así que desde aquí animo a las familias a que lo hagan.
La mayoría se han subido en el sillón dental y han ejercido de pacientes y de odontólogos/as, je,je.
Tanto Rosa, la higienista dental como Fátima, la odontóloga han sido muy amables con nosotros y nos han explicado cosas muy importantes:
Creo que con este tipo de visitas los niños y niñas ven a los sanitarios de una forma más cercana y de esta manera se van sintiendo más cómodos.
¡¡¡¡Y además se han llevado un regalito para casa!!!
El miércoles nos visitó Alba, higienista dental que es familia de Claudia. Muy amablemente les ha contado a los niños y niñas la importancia de comer saludable, cepillarse los dientes adecuadamente y visitar con regularidad al dentista.
Nos lo ha explicado muy bien con esta presentación que ha traído:
Nos ha dejado mucho material, incluso una pequeña bolsita individual con un cepillo de dientes para que practiquemos en clase o en casa, pero antes hemos tenido que practicar con moldes que nos ha dejado.
También nos ha dejado un diploma para cada uno, pero antes debe firmarlo el señor Pérez. Hasta que no aprendamos a cepillarlos bien, no nos lo entregará. Para ello, hemos metido dentro de la casita del Ratón Pérez los diplomas sin firmar para que los vaya preparando mientras seguimos practicando.
Muchas gracias Alba por habernos dedicado este rato tan agradable.
La seño Natalia, especialista en Educación Física tiene a todo el colegio a la búsqueda de la Panacea a través de un Proyecto de innovación educativa para promover la salud.
Para ello, tenemos que superar unos retos y poco a poco iremos consiguiendo tozos de mapa hasta tenerlo completo y así poder encontrar el cofre mágico que guardó Panacea.
Lo primero que hemos tenido que hacer es un registro de meriendas saludables durante una semana; lo cierto es que en clase los peques comen bastante bien, excepto algón remolón al que le gustan demasiado los dulces, je, je, los yogures azucarados y el pan de molde.
Después hicimos una asamblea para valorar lo que comemos y lo que debemos comer y a partir de ahí realizamos una compra saludable y no saludablecon las imágenes de alimentos que trajeron de casa.
A partir de esta valoración, elaboramos un nuevo menú para el curso que viene. Todavía no es el definitivo ya que lo tenemos que consensuar entre todos los grupos de infantil.
Como todavía son pequeños, yo les he hablado de lo importante que es cuidar de nuestra salud corporal y además cuidar de la salud de nuestro planeta. Por ello, nuestro menú tiene que ser saludable y ecológico.
Y lo hemos elaborado en clase.
Y el último reto del primer nivel de la búsqueda de Panacea ha sido crear un plato de Harvard , aunque en clase lo hemos llamado plato de comida saludable. Lo hemos hecho por votación y esto nos ha salido.
¡Y hemos conseguido nuestro primer trozo de mapa!
Hoy hemos tenido la suerte de contar con Soledad, matrona y mamá de Darío.
Se ha puesto el uniforme de trabajo y nos ha contado muchas cosas importantes utilizando una presentación con imágenes.
Nos ha contado cómo crece el bebé dentro de la barriga a través del cordón umbilical.
Ha traído una maqueta de un bebé en el interior de una mujer para hacer la explicación más visual. Y les ha gustado mucho coger al bebé.
Ha traído pulseritas y pinzas del cordón umbilical para cada uno y las guardan como un tesoro, je, je. Y hemos visto lo grande que era Darío al nacer.
Muchas gracias Soledad por esta experiencia tan bonita.
Cada año intento dar un pasito más en relación a hábitos de alimentación saludable y cuidado del medio ambiente. Creo que si a edades tempranas se empieza a enseñar a los peques a comer bien dejando la menor cantidad de residuos y consumiendo de una forma responsable, lograremos estos importantes objetivos, que además están dentro del curriculum de cualquier etapa educativa:
*Tener una buena salud.
*Que el planeta Tierra nos dure más ya que por ahora es el único lugar habitable que tenemos.
*Promover hábitos de consumo responsables.
Antes que nada os voy a dar unos cuantos consejos para promover una merienda de colegio saludable y ecológica:
A estas edades es importante traer la fruta pelada y cortada ya que son muy pequeños y así el ratito que tenemos para merendar no se hace muy largo al tener que ir de uno en uno pelando y cortando las piezas.
Os voy a decir algún truco para que la fruta y verdura tenga buen aspecto y sabor después de llevar cortada varias horas:
Así estará apetecible. Es muy difícil que a los peques les guste comer algo que aparente estar en mal estado.
Es importante traer fruta en su estado natural, no fruta batida dentro de un recipiente de plástico. A esta edad ya tienen sus dientes y los tienen que utilizar.
2. Buscar envoltorios reutilizables para los bocadillos. No es necesario utilizar papel de aluminio ni film transparente. Con una servilleta de papel y una de tela es más que suficiente. Y esa servilleta después les puede servir para limpiarse la boca, je, je. Y si el pan es de calidad, mejor que mejor. El pan de molde suele traer muchos aditivos.
Yo en casa utilizo una servilleta de tela de las que se han usado toda la vida y la anudo.
3. El agua es el mejor aliado. No hay bebida el el mundo más saludable. Es mejor traerla en una botella reutilizable. El plástico de las botellas de agua desechables es de un solo uso y no es bueno volver a utilizarlas ya que contienen Biphenol A (conocido comúnmente como BPA), que es un un producto químico nocivo que puede dañar el agua a través de las microgrietas de estos plásticos. Es mejor utilizar botellas libres de BPA.
4. En caso de querer zumo de frutas natural o leche traedlo dentro de una botella reutilizable.
5. ¿Y si damos un pasito más? Los mejores lacteos: el yogur natural hecho en casa o una porción de queso fresco. Yo llevo haciendo yogur casero desde hace años (y con tres niños en casa, eh). Por cierto, yo no uso yogurtera. Meto el yogur en recipientes de vidrio y los meto en el horno apagado toda una noche con un trapo encima. Ya está.
6. Nada de repostería, bollería industrial, galletas… solo aportan calorías vacías y ningún nutriente.
Aunque parezca algo complicado en principio, es solo cuestión de estar convencidos de que es lo mejor para todos y para todas.
Aquí os dejo el calendario de meriendas saludables de este acurso escolar para que os lo descarguéis.
Hoy, 12 de mayo, celebramos el Día Internacional de la Enfermería con el objetivo de homenajear a todos los enfermeros y enfermeras que a nivel mundial realizan una importante labor.
Se celebra este día por ser el día en que nació Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna.
Los niños y niñas de mi clase, en estos días de confinamiento, muestran su agradecimiento a este colectivo.
También han comprendido que esta labor puede ser realizada por hombres y mujeres. Por tanto, hay enfermeros y enfermeras, a pesar de que ha sido una profesión muy feminizada.
Estos días son importantes tanto para agradecer como para reivindicar.
¡Bravo, chicos y chicas!
Hoy hemos celebrado el cumpleaños de Macarena. Ya tiene seis añitos y con mucho orgullo nos ha traído vasitos de papel con fruta fresca: mandarina, fresas y uvas.
Lo cierto es que me alegra ver cómo la mayoría de los peques disfrutan de este manjar como si de una tarta se tratara.
Ya terminamos hace un mes este proyecto. Dejo aquí los materiales y actividades realizadas en original por si lo queréis descargar. Para ello es necesario tener cuenta en SlideShare.
En esta página están todos los recursos y actividades realizadas, además de acceso a las entradas relacionadas.
Espero y deseo que os sea de ayuda.
Ya hemos terminado este proyecto sobre salud bucodental y hemos realizado un pequeño video en el que niños y niñas explican lo más importante de lo aprendido. Espero que lo compartáis con los peques de la familia para que vean lo que hay que hacer para tener una buena salud dental.