PAÑUELO CHALLENG

La escuela está viva y las planificaciones escolares pueden cambiarse en función de imprevistos de más interés, como es este caso.

La Fundación Aladina es una asociación sin ánimo de lucro que ayuda a niños, niñas y adolescentes con cáncer a través de acompañamiento emocional y físico, ayuda a las familias, reforma de areas hospitalarias, becas de formación e investigación, etc.

Llevan a cabo una iniciativa para visibilizar la necesidad de invertir más fondos en investigación para buscar terapias eficaces contra el cáncer en la infancia: pañuelo challeng.

Y nosotros hemos querido aportar nuestro granito de arena, aunque únicamente sea decorando pañuelos y mandando nuestro apoyo y cariño.

Nosotros como adultos también podemos aportar otro tipo de ayuda y mostrar nuestra solidaridad.

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

El próximo domingo, día 7 de abril, se celebra a nivel mundial el Día de la Salud.

La salud es un concepto muy amplio, salud física, mental, emocional, un derecho que todos deberíamos tener y al que deberíamos aspirar. 

Si bien es un derecho, también es un deber nuestro, como familias y educadores, promoverla y fomentarla, realizando actividades que conecten a los peques con la tierra y la naturaleza.

Y para ello, hemos estado en nuestro pequeño huerto y hemos recolectado habas y acelgas.

Hemos troceado y lavado las verduras y después hemos hecho una rica tortilla añadiéndole un poquito de jamón.

No confiaba yo en el éxito de esta receta ( nunca he hecho tortilla en microondas) pero no hay nada como formar parte del proceso para que la motivación sea una de los ingredientes principales para triunfar.

UNA SEMANA MUY ESPECIAL

Está semana de clase ha sido muy especial, con muchas actividades distintas a las habituales y una gran dosis de anti rutina ( lo habitual al finalizar un trimestre)

El día 19 hicimos una merienda especial con zumo natural de naranja y tostadas de aceite y miel, gracias a las naranjas y al pan que habían sobrado del comedor escolar.

Les gustó mucho, sobre todo las tostadas y algunos repitieron.

También ha sido el día mundial del Síndrome Down y estuvimos viendo cómo cada uno de nosotros tenemos rasgos que nos definen y nos hacen ser especiales y distintos unos de otros.

Vimos este video y coloreamos unos calcetines diferentes para mostrar que el mundo es más bonito aceptando las diferencias.

Hemos recibido una visita muy especial, un camión de bomberos con una cuadrilla que nos ha estado explicando cómo es su trabajo. Y hasta nos han dejado usar la manguera.

Y  por  si fuera poco, ¡hemos tenido un simulacro de incendios!!!!

Tan contentos nos hemos ido a casa con nuestras tareas del trimestre en la bolsita que hemos decorado.

UA VISITA MUY ESPECIAL

Esta semana hemos recibido una visita muy especial y muy esperada: Gael ha venido a vernos para enseñarnos (y recordarnos) lo importante que es la lactancia materna. Les ha costado mucho contenerse ya que lo querían ver muy de cerca y poder tocarlo, pero ya van siendo más mayorcitos y saben que a los bebés hay que dejarlos tranquilos.

Ha comido poquito ya que tenía más hambre que sueño, pero ha sido una experiencia poder compartir este bonito momento con él y su mamá.

Muchas gracias de nuevo por venir a vernos.

ENSALADA DEL HUERTO

Esta semana hemos recogido las primeras lechugas y acelgas del huerto. Este curso se está viendo poco el sol y el crecimiento está siendo lento, pero eso también es un aprendizaje.

Cinco niños y niñas se han podido llevar estos productos a casa para probarlos; como siempre, lo hacemos con retahílas de echar a suertes.

Dejamos dos lechugitas más pequeñas para hacer una ensalada, añadiendo pepino, rabanitos, tomates cherry y un poco de queso fresco.

Sandra y Zaid fueron los que recolectaron las lechugas.

Cada uno participó en la elaboración de la ensalada y al menos la mitad de los peques se la comieron entera; y casi la totalidad del resto se comieron la mitad. Es importante ofrecer una gran variedad de alimentos con texturas y sabores distintos desde bien pequeños; el paladar se educa y qué mejor forma de hacerlo que dejándoles colaborar.

VISITAMOS EL SERVICIO DE ODONTOLOGÍA DE LA PLAZA DE ARGEL

Esta corta semana escolar la hemos aprovechado al máximo. El miércoles estuvimos en el Parque del Príncipe y hoy viernes hemos visitado por turnos el servicio de odontología de la Plaza de Argel.

Hemos hecho cuatro equipos: equipo dientes, equipo ratón Pérez, equipo moneda de oro,  equipo cepillo de dientes y equipo comida saludable, aunque finalmente hemos suprimido un equipo para no alargar mucho la visita.

Conla

Con la gran ayuda de la seño Mari Luz, Andrea y Sole, la mamá de Darío, hemos podido disfrutar de un rato diferente en el que hemos aprendido la importancia de visitar al dentista al menos una vez al año. De hecho,  hay niños que no lo han hecho todavía, así que desde aquí animo a las familias a que lo hagan.

La mayoría se han subido en el sillón dental y han ejercido de pacientes y de odontólogos/as, je,je. 

Tanto Rosa, la higienista dental como Fátima, la odontóloga han sido muy amables con nosotros y nos han explicado cosas muy importantes:

  1. La importancia de comer saludable.
  2. Tener una buena higiene dental, insistiendo en la ayuda de los padres con niños y niñas de esta edad.
  3. Cambiar el cepillo a menudo.
  4. No mojar el cepillo de dientes antes de comenzar el cepillado.
  5. Utilizar poca pasta dentífrica.
  6. Usar seda dental con la ayuda de un adulto.
  7. Cepillarse al menos dos veces al día, sobre todo por la noche.

Creo que con este tipo de visitas los niños y niñas ven a los sanitarios de una forma más cercana y de esta manera se van sintiendo más cómodos.

¡¡¡¡Y además se han llevado un regalito para casa!!!

NOS VISITA UNA HIGIENISTA DENTAL

El miércoles nos visitó Alba, higienista dental que es familia de Claudia. Muy amablemente les ha contado a los niños y niñas la importancia de comer saludable, cepillarse los dientes adecuadamente y visitar con regularidad al dentista.

Nos lo ha explicado muy bien con esta presentación que ha traído:

 

Nos ha dejado mucho material, incluso una pequeña bolsita individual con un cepillo de dientes para que practiquemos en clase o en casa, pero antes hemos tenido que practicar con moldes que nos ha dejado.

También nos ha dejado un diploma para cada uno, pero antes debe firmarlo el señor Pérez. Hasta que no aprendamos a cepillarlos bien, no nos lo entregará. Para ello, hemos metido dentro de la casita del Ratón Pérez los diplomas sin firmar para que los vaya preparando mientras seguimos practicando.

Muchas gracias Alba por habernos dedicado este rato tan agradable.

EN BUSCA DE LA PANACEA

La seño Natalia, especialista en Educación Física tiene a todo el colegio a la búsqueda de la Panacea a través de un Proyecto de innovación educativa para promover la salud.

Para ello, tenemos que superar unos retos y poco a poco iremos consiguiendo tozos de mapa hasta tenerlo completo y así poder encontrar el cofre mágico que guardó Panacea.

Fuente:Natalia Ballell

Lo primero que hemos tenido que hacer es un registro de meriendas saludables durante una semana; lo cierto es que en clase los peques comen bastante bien, excepto algón remolón al que le gustan demasiado los dulces, je, je, los yogures azucarados y el pan de molde.

Fuente: www.tumeaprendes.com

Después hicimos una asamblea para valorar lo que comemos y lo que debemos comer y a partir de ahí realizamos  una compra saludable y no saludablecon las imágenes de alimentos que trajeron de casa.

A partir de esta valoración, elaboramos un nuevo  menú para el curso que viene. Todavía no es el definitivo ya que lo tenemos que consensuar entre todos los grupos de infantil.

Como todavía son pequeños, yo les he hablado de lo importante que es cuidar de nuestra salud corporal y además cuidar de la salud de nuestro planeta. Por ello, nuestro menú tiene que ser saludable y ecológico.

Y lo hemos elaborado en clase.

Y el último reto del primer nivel de la búsqueda de Panacea ha sido crear un plato de Harvard  , aunque en clase lo hemos llamado plato de comida saludable. Lo hemos hecho por votación y esto nos ha salido.

¡Y hemos conseguido nuestro primer trozo de mapa!

 

 

 

 

 

 

NOS VISITA UNA MATRONA

Hoy hemos tenido la suerte de contar con Soledad, matrona y  mamá de Darío. 

Se ha puesto el uniforme de trabajo y  nos ha contado muchas cosas importantes  utilizando una presentación con imágenes.

Nos ha contado cómo crece el bebé dentro de la barriga  a través del cordón umbilical.

Ha traído una maqueta de un bebé  en el interior de una mujer para hacer la explicación más visual. Y les ha gustado mucho coger al bebé.

Ha traído pulseritas y pinzas del cordón umbilical para cada uno y las guardan como un tesoro, je, je. Y hemos visto lo grande que era Darío al nacer. 

Muchas gracias Soledad por esta experiencia tan bonita.