Hoy hemos recibido una visita sorpresa: algunos jugadores de Baloncesto del Cáceres nos han vistado y los peques se han quedado sorprendidos al verlos.
Les han preguntado sus nombres, lo que comen para ser tan grandes y lo más importante: cómo se juega al baloncesto.
Ha sido gracioso ver nuestras alturas. De hecho algún niño me ha dicho antes de que entraran a clase: ¿son más grandes que tú? Je, je.
Menos mal que de vez en cuando nos visita nuestro querido compañero Ángel Cerrillo y nos hace unas fotos preciosas.
Venga, vamos el viernes a animar al equipo: ¡CÁCERES, CÁCERES, CÁCERES!
Este vierne hemos recibido la visita de Rosa, la higienista dental del centro de salud de la Plaza de Argel.
Nos ha puesto un video de Dientín que han visto sin parpadear. Es una pequeña película algo antigua de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, pero nos ha servido para el objetivo.
Han visto las partes de la boca con una maqueta que nos ha traído Rosa y han realizado prácticas de cepillado con un cepillo de dientes bastante grande.
Nos ha enseñado los utensilios para la higiene de la boca: el cepillo, la seda dental, el cepillo interdental y el raspador lingual.
Los niños y niñas utilizarán exclusivamente el cepillo y la pasta. La seda, los cepillos interdentales y el raspador solamente bajo supervisión de un adulto y con ayuda.
El enjuage con flúor se usará en caso de recomendación médica.
Rosa nos comentó que los últimos estudios recomiendan no enjuarse la boca, solo escupir el exceso de pasta.
cepillo dental
pasta dental
seda dental
cepillo interddental
Raspador lingual
flúor
Rosa nos ha enseñado algunas cosas muy importantes:
1. Hay que cepillarse después de cada comida, sobre todo antes de dormir.
2. El cepillado durará unos 2 minutos.
3. Hay que utilizar una buena técnica de cepillado, sin olvidar ninguna parte de la boca.
4. Se usa poca pasta. Del tamaño de un guisante.
5. Cambiar de cepillo de vez en cuando. Para no olvidarlo, uno diferente en cada estación.
6. A los bebés también se les limpia los dientes y encías.
7. Una vez al año hay que visitar la consulta de odontología.
8. Evitar malos hábitos orales: chuparse el dedo, morderse las uñas o lápiz, utilizar chupe, abrir o cortar con los dientes.
9. Evitar el consumo de azúcar.
10. Tener ua alimentación saludable.
Aunque no es necesario que los niños y niñas se cepillen después de las comidas de media mañana y media tarde, nosotros en el cole lo haremos algunas veces.
Cómo ya sabéis, cada año al comenzar el curso escolar damos unas recomendaciones para que los peques vayan adquiriendo unos hábitos básicos en relación al cuidado de sí mismos.
Evidentemente nosotros los adultos tenemos la responsabilidad de guiarlos para que posteriormente en su juventud y edad adulta sean capaces de tomar las decisiones más acertadas posibles para su bienestar y el de su entorno.
Y la alimentación es una de ellas. La alimentación es algo más que hacer un menú equilibrado.
A los peques los podemos educar de muchas formas:
* Que ellos y ellas colaboren en la preparación de su merienda.
*Procurando traer alimentos no procesados.
*Evitando el consumo de bollería industrial.
*Reduciendo todo lo posible el consumo de alimentos con azúcar: refrescos, zumos envasados, lacteos azucarados…
* Buscando alternativas para no consumir alimentos que contengan envoltorios de plástico, aluminio, ect.
Nada mejor que una pieza de fruta o un bocadillo. Y de beber… nada mejor que el agua, sin aditivos, ni colorantes ni conservantes.
Aunque este es un menú orientativo para todo el alumnado de infantil del colegio, yo propongo que si alguien opta por traer más fruta, más bocadillo saludable, mejor que mejor.
Nos beneficiamos todos:
1. Los niños y niñas ganan en salud.
2. La naturaleza que nos rodea estará más limpia al generar menos residuos innecesarios.
3. Nuestra economía lo notará.
Y además os animo a que los peques traigan sus meriendas en envoltorios más ecológicos: fiambreras, papel, servilletas de tela, tupper, papel de cera de abeja, cantimplora de acero.
Un mundo mejor es posible. Por ell@s y para ell@s.
Si desde pequeños nos enseñan lo que podemos y no podemos hacer en relación a nuestra seguridad y la seguridad de los que nos rodean, seguro que todo iría mejor.
Ayer dedicamos toda la mañana a conocer los servicios de emergencia. Ha sido una actividad organizada para todo el colegio y hemos disfrutado de ella muchísimo.
Primero hemos ido a un camión preparado para grandes emergencias en dónde se organiza cómo se va a intervenir si sucede una emergencia grande. Allí nos lo han explicado, nos han puesto un video de Pancho para informar de lo importante que es cuidarse cuando hace calor: beber agua, ponerse protección, gorra y llamar al 112 en caso de encontar a alguna persona enferma. Allí les han regalado un peto que pueden usar cuando monten en bicicleta para ser vistos.
En el patio del cole tenían preparados una carpa, una ambulancia y una zodiac con todos los materiales de salvamento marítimo y allí nos lo han explicado muy bien.
Hemos entrado dentro de una ambulancia y nos ha encantado.
Después hemos entrado en un hospital de campaña dónde nos han dejado explorar y tocar.
Y por último hemos aprendido cómo hacer en caso de encontrarnos con una emergencia cuando una persona sufre una parada cardiaca. Aunque sean pequeños lo han captado muy bien y si lo ensayamos de vez en cuando seguro que sabrán afrontar situaciones complicadas más adelante.
Este ha sido un proyecto largo, pero nos ha gustado aprender de nosotros mismos. Es importante que los peques se conozcan ya que con gran probabilidad realizarán un largo camino juntos a lo largo de toda la etapa escolar.
Aquí dejo el material original y el que los peques han realizado. Para descargarlo lo podéis hacer a través de la plataforma SlideShare.
Ayer visitamos el centro de salud de la Plaza de Argel. Fue una visita corta pero productiva: estuvimos esperando un poco en la sala de espera y después nos recibieron en la consulta de enfermería de pediatría para explicar algunas de las cosas que se hacen y qué
instrumental utilizan.
Pero lo que más les gustó fue ver cómo le hacían una ecografía a una mamá, a la que damos las gracias por su generosidad.
Lo más emocionante fue verlo y escuchar el corazón del bebé que se estaba formando. De lo que no estoy segura es de si lo vieron realmente o se lo imaginaron, je, je.
Hoy viernes hemos recibido la visita de una higienista dental. Se llama Rosa y ha sido la encargada de visitar nuestro centro para explicar a los peques la importancia del lavado de dientes.
Estas visitas las promueve la Junta de Extremadura ya que según nos ha contado Rosa ya no mandan cartas a las familias para informarles sobre el Programa de Atención Dental de todos los niños residentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura (PADIEX). Este programa atiende a niños desde los 6 años hasta los 15.
Si quieres saber un poco más sobre este programa pincha en la imagen.
Estas son las ideas más importantes que nos ha dicho Rosa y que debemos cumplir para no tener caries:
Cepillarnos después de cada comida.
El cepillado debe hacerse en todas las zonas de la boca, incluida la lengua.
No mojar el cepillo de dientes.
Enjuagarse la boca.
Utilizar poca pasta dentífrica. El tamaño de una lenteja.
Poner especial cuidado en el cepillado de la noche. Es el más importante.
Visitar anualmente al dentista para prevenir o tratar alguna dolencia.
No comer dulces y chucherías.
Ha sido un placer recibir esta visita y a los niños les ha encantado, sobre todo esta boca con la que han practicado:
Este proyecto nos ha mantenido ocupados un poco más de un trimestre. Lo hemos dividido en dos partes:
Conocimiento del cuerpo.
La salud, servicios sanitarios y prevención de accidentes.
Su desarrollo en el tiempo se ha dilatado un poco más debido a la realización de las exposiciones orales.
Se han realizado muchas actividades, visitas y juegos, la mayoría de ellos presentados en el blog.
Aquí dejo el material original que he elaborado. Los niños se han llevado un dosier con la portada de una radiografía de un esqueleto hecho con bastoncillos . Lo han hecho muy bien.
Ayer jueves estuvimos en las instalaciones de la Cruz Roja. Nos acompañaron los alumnos y alumnas de 5 años con su maestro Ramón.Tuvimos un día muy agradable y nos hizo un tiempo estupendo.
Nos atendieron muy bien, subimos en la ambulancia y en el coche adaptado para los mayores y personas con alguna discapacidad relacionada con el movimiento. Y hasta bajaron por la plataforma elevadora.
Los niños preguntaron muchas cosas, más para confirmar que para resolver dudas, je, je.
Cuando terminamos la visita nos fuimos a merendar y a jugar un ratito al parque Valhondo .
Cual fue mi sorpresa cuando al regresar me preguntaron: ¿y ahora cuando lleguemos al cole es el recreo, seño?
¡Estos niños son insaciables….!
Muchas gracias a Elisabeth, mamá de Aitana, por acompañarnos en esta visita.