Hoy hemos recibido una visita sorpresa: algunos jugadores de Baloncesto del Cáceres nos han vistado y los peques se han quedado sorprendidos al verlos.
Les han preguntado sus nombres, lo que comen para ser tan grandes y lo más importante: cómo se juega al baloncesto.
Ha sido gracioso ver nuestras alturas. De hecho algún niño me ha dicho antes de que entraran a clase: ¿son más grandes que tú? Je, je.
Menos mal que de vez en cuando nos visita nuestro querido compañero Ángel Cerrillo y nos hace unas fotos preciosas.
Venga, vamos el viernes a animar al equipo: ¡CÁCERES, CÁCERES, CÁCERES!
Hemos llegado casi hasta el final y estamos a punto de encontrar el tesoro. Los papis y mamis nos han ayudado aportando información y “pistas de interés” con este recorrido virtual por la parte antigua de Cáceres.
Las familias han grabado un video explicando un monumento y estos códigos secretos que tendremos que mirar y escuchar atentamente nos ayudarán a descifrar el final del enigma de los tesoros escondidos.
Estamos descifrando algunos de estos códigos en clase utilizando algunos teléfonos móviles y una Tablet. Les encanta ver a sus familias y escuchan atentamente para ver si encuentran alguna pista que seguir.
Llegó un día muy especial para los niños y niñas de Cáceres: el Día de San Jorge.
Esta festividad cacereña en la que se conmemora la reconquista de Cáceres por las tropas de Alfonso IX, para los pequeños cobra un especial interés ya que está íntimamente ligada a la Leyenda de la gallina de las plumas de oro.
Esta es la leyenda. Si pinchas en la imagen la podrás leer. Es muy bonita.
En el cole hemos querido recrear parte de esta historia. Hemos hecho nuestra dragona particular dándole un toque más igualitario, más alegre y menos bélico y no con poco trabajo ya que los maestros y maestras del cole hemos confeccionado esta gran dragona con materiales de desecho y poco tiempo, pero mucha, mucha ilusión.
Así fue el proceso:
Y ayer jueves desfiló todo el colegio disfrazados de “moros y cristianos”, cada clase con una orden de caballería diferente. Nosotros íbamos de la Orden de los Fratres de Cáceres, que fue posterior Orden de Santiago. Por eso tienen un escudo de armas tan parecido.
Estos son los escudos que usamos.
Y llegó el momento de quemarlo. Mis alumnos no querían ya que estaban seguros de que dentro de la dragona había una pista para la búsqueda del tesoro.
Y no estaban tan equivocados. Entre las cenizas aun calientes encontramos una lata con una carta y un mapa bastante quemados. Menos mal que pudimos descifrar que el siguiente lugar al que tenemos que ir es al Foro de los Balbos. Se fijaron que en el mapa había un código secreto igual al que teníamos en clase.
Las familias de los niños y niñas me están ayudando con la búsqueda del tesoro y han grabado unos videos en el que hay pistas muy interesantes. Aquí va la primera. Lo podéis ver con un lector de QR o pinchando el enlace.