EXPOSICIÓN ORAL DE PAULA Y ELSA

Hoy viernes le ha tocado el turno para exponer su trabajo a Paula y Elsa. Paula ha estado  tímida, aunque  mejor que el curso pasado. Se nota que va mejorando este tipo de habilidades. ¡Bravo Paula!

Les ha impresionado mucho saber que las estrellas son como nosotros: nacen, crecen y mueren. Después hemos tenido un debate muy interesante: seño, ¿y que va a pasar cuando el sol se muera?

EXPOSICIÓN DE PAULA. VIDA DE UNA ESTRELLA.

http://youtu.be/Va8w-geACbc

La exposición de Elsa ha dado mucho de sí ya que después hemos estado inventando constelaciones  pegando pegatinas  de estrellas en un papel.

Además nos hemos enterado que todos tenemos un horóscopo. La semana que viene veremos cual es el de cada uno.

EXPOSICIÓN DE ELSA. LAS CONSTELACIONES

http://youtu.be/ow5Zop5cFGw

EXPOSICIÓN DE ALEXANDRA Y LUCÍA

Hoy ha sido un día complicado. Aquellos días en que la primera hora de clase no es para nosotros y los niños se dividen en grupos diferentes (alternativa y religion) son días un poco más alboratodos. Y es que no hay nada como una buena asamblea para centrar la atención y orientar el día.

Para rematar, hoy hemos trabajado una canción que está en la página de música y emociones. Es un aria de una opera y no les ha gustado nada.

En el recreo han  venido a vernos Belen y Montaña, las alumnas de prácticas,  y se han emocionado un poquito más.

A  las diez de la mañana han expuesto Alexandra y Lucía. Estaban un poco nerviosas al sentirse observadas por todos. Esta es una actividad a la que no estan habituadas y es normal que no se expresen con  naturalidad. Seguro que si continuan realizando este tipo de trabajos a lo largo de su vida escolar les ayudará en muchos ámbitos de la vida. Éste es un  buen aprendizaje.

Las dos estaban demasiado centradas en leer el texto de los carteles. Aun así, lo han hecho muy bién. Lo importante de esta actividad es el proceso previo a la hora de preparar los temas elegidos y la actitud de todos al exponer y escuchar.

Después hemos preguntado y fuera de cámara nos han contado más cosas: ¡es lo que tiene el directo!

Voy a intentar subir todas las exposiciones. Depende de si puedo grabar (ya que a veces los chicos necesitan mi ayuda)  y si la grabación se oyen más o menos bien.

EXPOSICIÓN DE ALEXANDRA. EL SOL

http://youtu.be/wPc0zsKBeCg

EXPOSICIÓN DE LUCÍA. TIPOS DE ESTRELLAS

http://youtu.be/ShDaK4xLcGg

Después, en el Taller de Informática hemos jugado con este LIM  de Ana Matínez (aulaticterradeferrol). Les ha gustado mucho, sobre todo cuando han visto a Laika.

  20140116_130601  20140116_130912

20140116_131444  20140116_131637  20140116_132007

¡Mañana continuamos!

PREPARANDO EXPOSICIONES ORALES SOBRE EL UNIVERSO

¿Exposiciones orales en Infantil?

Seguramente, aquellos y aquellas docentes que trabajan con proyectos,  saben de lo que ahora estoy escribiendo. Yo conozco centros en los que  niños y niñas de 2 y 3 años las realizan (uno de mis sobrinos realizó el año pasado su primera exposición sobre las herramientas de la prehistoria con tan solo tres añitos)

Es muy importante que desde pequeñitos estén implicados en este proceso de ir aprendiendo y es sorprendente comprobar como van mejorando de una vez para otra.

Ya el año pasado realizaron exposiciones con el proyecto de los Piratas. En este comienzo del 2014 las realizarán sobre el proyecto que estamos trabajando: el Universo. Dichas exposiciones se van a preparar con  antelación  en casa con la  ayuda de la familia, utilizando los recursos que cada uno estime oportuno. Se trata fundamentalmente de ayudarles a expresar las ideas más importantes sobre el tema. Lo ideal es que lo hagan con un material de apoyo que les pueda servir de orientación: un mural,  fotografías, dibujos con palabras clave y frases sencillas que puedan leer.
Los temas fueron  elegidos el  viernes de forma  voluntaria y a partir de este jueves se irán realizando 2 exposiciones por día. A partir de cada una de ellas, yo prepararé alguna actividad paralela.
Los objetivos que pretendo conseguir con esta actividad son:
1.    Buscar y preparar con la ayuda de la familia la información necesaria para la exposición. Es una forma bonita de implicar a las familias.
2.    Ser parte activa en el proceso de ir aprendiendo.
3.    Expresar oralmente  en público algunas ideas sobre el tema trabajado.
4.    Fomentar una actitud de  escucha y respeto entre el público y el que expone.

Estos son los temas que yo he propuesto. próximamente espero poder mostrar en esta ventana alguna de ellas (si la tecnología no falla)

*EL SOL

*TIPOS Y CLASES DE ESTRELLAS.

*VIDA DE UNA ESTRELLA

*CONSTELACIONES: QUÉ SON Y CUALES SON LAS MÁS IMPORTANTES.

*METEORITOS, ASTEROIDES Y COMETAS.

*LOS SATÉLITES: LA LUNA

*LOS PLANETAS: MERCURIO

* LOS PLANETAS: VENUS

* LOS PLANETAS: LA TIERRA

* LOS PLANETAS: MARTE

* LOS PLANETAS: JÚPITER

* LOS PLANETAS: SATURNO

* LOS PLANETAS: URANO

* LOS PLANETAS: NEPTUNO

*PLUTÓN

*ASTRÓNOMOS/AS MÁS  IMPORTANTES.

*LA CONQUISTA DEL ESPACIO, TRANSPORTES E INSTRUMENTOS MÁS IMPORTANTES PARA EL ESTUDIO DEL ESPACIO.

¡Estoy deseando poder ver como lo hacen!

UN DÍA EMOTIVO

Ayer  jueves fue un día cargado de emociones “fuertes”: escuchamos y bailamos Hip-Hop con los alumnos y alumnas de Alternativa  utilizando unos dibujos animados muy bonitos que se llaman Big Bugs Band. Fue muy divertido y pasamos un ratito muy alegre.

La puerta de nuestra clase se rompió y nos quedamos encerrados un buen rato; al final Adrián,  el director del centro tuvo que optar por “la patada en la puerta” para resolver la situación. Era la hora de la merienda y todos estaban tranquilos y deseando que pudieran venir los bomberos para “salvarnos”: una mezcla de inseguridad y emoción.

… y por último, en la sala de informática fuimos a resolver el enigma de la pregunta de ayer y que la mayoría de los chicos y chicas traian resuelta gracias al grupo de whaptsapp que teneis entre los padres: ¿Quién fue el primer ser vivo en viajar al espacio exterior?.Vieron un video sobre Laika (está en la página de Proyectos: El Universo). Primero les conté parte de la historia (sin comentar el triste final) y se quedaron embobados viéndolo. Al terminar llegaron las primeras preguntas: ¿y qué pasó después?, ¿Qué hizo Laika en el espacio?. Al escuchar el resto de la historia comenzaron las primeras lágrimas.

En pocas horas, emociones extremas: la alegría de bailar, la preocupación de quedarse “atrapados” y  tristeza por Laika. Realmente vivimos momentos cargados de emotividad: el llanto de algunos, la indignación de otros y la empatía. Ver como se consolaban fue para mí una lección de ternura. Yo aprendo con y de ellos.

Hoy Viernes todos querian escuchar “Laika”, la canción de Mecano y mientras realizaban la actividad del día,  la hemos escuchado varias veces.

Esto es lo que han realizado:

COMIENZA EL AÑO 2014 CON FIESTA

Las fiestas no nos dan tregua. Terminan unas y  comienzan otras. Hoy, día 8 de Enero comenzamos con fuerza y muchas ganas de aprender cosas diferentes. Y la  mejor manera de hacerlo ha sido celebrando el primer cumpleaños deL año. Esther cumple 6 años; es la mayor de la clase (aunque todavia hay quien se lía un poco con la estatura y la edad). Nos ha invitado a una rica tarta de chocolate con adornos de ratoncitos.

Hoy ha sido un día de reencuentros, de hablar mucho y contar como hemos pasado las fiestas navideñas. Los Reyes Magos han sido muy generosos y nos hemos pasado la mañana contándonos lo contentos que estamos.

Y como vamos a continuar con nuestro proyecto del Universo, les he lanzado una pregunta que deben  buscar esta tarde en casa Y TRAER  MAÑANA:

¿Quién fué el primer SER VIVO que viajó al ESPACIO EXTERIOR?

 

FOTOS DEL TEATRO

Aunque un poquito tarde, ya tengo algunas fotografías del teatro que hicimos el último día de clase en nuestro típico festival navideño.

 Gracias a todos los  papis y mamis que me  han enviado estas imágenes tan bonitas y a nuestro secretario Ángel Cerrillo por hacerlas y enviarlas.

¡Qué guapos y guapas están!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEATRO “EL ÁRBOL QUE NO TENÍA HOJAS” Y DESPEDIDA

Hoy viernes hemos celebrado nuestro Festival de Navidad y hemos representado el teatro que llevabamos  preparando  durante estas últimas semanas. ¡Qué guapos y qué bién les ha salido!¡Estoy nuy orgullosa de ellos y ellas!

A mi me ha parecido una actuación:

¡Maravilloooooosa!

Me hubiera gustado mucho poder mostrar lo bien que ha quedado, pero “entre telones” no he podido hacerme cargo de este menester.

A los papis y mamis que hayáis grabado en video o hayáis hecho fotos, me las podeis enviar a mi correo y yo estaré encantada de poder ponerlas en una entrada

Llegaron nuestra merecidas vacaciones. A descansar, a relajarse y a disfrutar…

Tambien ha sido un día de despedidas y de reencuentros: nos ha venido a ver Esther (la alumna de prácticas del curso pasado) y se marchan Belen y Montaña. Todos deseamos que tengan suerte en el camino que les queda.

Foto_alumnas_de_prácticas[1]Me despido de todos hasta el día 8 de enero.

¡Feliz Navidad y feliz año 2014!

¡Que ya mismo vienen los Reyes Magos!

Reyes Magos

 

PREPARACIÓN TEATRO DE NAVIDAD

Para finalizar este primer trimestre hemos preparado un bonito teatro. Se titula “El Árbol que no tenía hojas” escrito en el 1975 por  Fernando Alonso Alonso.

Es un libro muy bonito en el que  es muy importante el valor de la amistad y el respeto a las diferencias.Hace mucho tiempo encontré una adaptación en verso de este libro y me gustó mucho (siento no poder  referenciar a quien pertenece). Es un teatro muy versátil, ya que puede servir para trabajar cualquier estación del año y nosotros le vamos a dar un toque navideño.Esta es la adaptación del cuento:

Para el vestuario de los personajes de este teatro hemos realizado un taller  con algunos padres y madres (fundamentalmente madres) . En un par  de tardes  y algún ratito por la mañana los hemos acabado. Estos momentos en los que familias y maestr@s colaboran por el bién común son muy importantes. Gracías a Raquel y Antonio (hermano de Álvaro) Isabel, Grani, Montaña, María, Mª Eugenia, Magdalena, Pilar, Antonio y Belen y Montaña (las alumnas de prácticas) por dedicar un ratito de vuestro tiempo. Sé que otros padres y madres hubiesen querido estar, pero el trabajo es el trabajo, ¡qué se le va a hacer! Gracias igualmente.

Con cartones y material que teníamos en clase hemos realizado los trajes que necesitábamos. Así los hemos hecho y así nos han quedado:

EL SOL

LA NUBE

EL VIENTO

LOS ÁRBOLES

EL ARCOIRIS

LAS NARRADORAS

¡ Hasta nos ha dado tiempo a tomarnos una infusión!

¿Quién asoma por la esquinita de esta foto?. Gabriela, la hermanita de Guille tambien quiere participar

Los chicos y chicas mañana estarán  guapísimos  y lo harán fenomenal.

  ¡Suerte!

 

 

NAVIDAD,NAVIDAD

En estos últimos días,  el ritmo de clase ha cambiado mucho. Es la anti-rutina.

Aunque las rutinas y los hábitos son muy importantes a esta edad y les ayuda a sentirse seguros y a controlar un poco más el tiempo (el antes, al ahora, el después), la anti-rutina, lo extraordinario y lo imprevisto también juega un papel importante en su educación. De esta forma aprenden a no ser esclavos ni maniáticos con las costumbres.

Pues eso es lo que hacemos estos días: ensayamos cuando el gimnasio está libre, decoramos la clase y el pasillo, trabajamos cuando nos queda un huequito. Son solo unos días de extras.

Han decorado estrellas (con la ayuda de los padres y madres) para el aula y para nuestro pasillo:

Estrellas

Nosotros hemos recortado otras estrellas para decorar los cristales de las ventanas, el pasillo y el árbol de las estaciones:

Estas son las estrellas que hemos  utilizamos de la página dibujospedia.

Hemos preparado nuestras carpetas para  guardar el material que hemos recopilado de los proyectos del primer trimestre y hemos decorado las portadas con estrellas utilizando papel de  envolver bombones.

Hemos escrito la carta a los RRMM y  la hemos echado al buzón de correos (por turnos, ya que estaba lloviendo)


Y por último hemos confeccionado nuestra tarjeta de felicitación navideña con la cara de Papa Noel en forma de luna


Papa Noel luna

 

 ¡No está mal para ser la última semana!

 

CENTRO DE MESA NAVIDEÑO CON FIGURAS DE PASTA DE SAL

Ya hace un par de semanas  hicimos figuras navideñas con pasta de sal. Durante estos días las hemos dejado secar y con mucho cuidado les hemos dado la vuelta para que se sequen por los dos lados.

Con cartón, he recortado círculos medianos y les he abierto un agujero central para poner una vela. Primero han pintado el cartón con témpera líquida:

 

El miércoles pasado en el taller de Expresión  Plástica le dimos color a las figuras de pasta de sal. Cada uno decidió elegir sus colores favoritos.

Esta semana en el mismo taller les hemos aplicado un poco de cola con una brocha y les hemos añadido un poco de brillantina:

Hemos pegado unos cuadraditos de esponja (de la que se utiliza en las floristerias):

Y les hemos pinchado una pequeña ramita  de un arbusto que tenemos cerca del cole.

Así nos ha quedado:

Centro de mesa navideño