Como siempre el 20 de noviembre celebramos el Día Internacional de los Derechos del Niño. En función de la edad de los grupos que tengo lo dedico a alguno de estos derechos, algo que para ellos sea cercano y comprensible y este año ha sido el derecho a una identidad: todo niño tiene derecho a tener nombre y apellido, nacionalidad y a saber quiénes son sus padres.
Hemos comenzado a trabajar desde el principio de curso con sus nombres y apellidos. De hecho muchos de ellos ya se saben nombres y apellidos de la mayoría (no leídos, obviamente, je, je): los tienen en sus perchas, casilleros, bolsilleros para la botella del agua, etc. De esta forma se van familiarizando con ellos.
He preparado esta presentación para que la vean a menudo con sus nombres y su símbolo:
http://youtu.be/1lZm4h95fhc
Han decorado este collar con su nombre y se lo han llevado puesto tan contentos:
Y hemos comenzado la actividad del LIBRO VIAJERO DE LOS NOMBRES para que esté en casa durante unos días y decoremos nuestro nombre y nuestros padres escriban el origen y las razones por las que nos pusieron nuestro nombre. Se lo llevarán por orden de lista, así que Diego es el primero.
¡Estos niños y niñas tienen mucha suerte de contar con este derecho tan fundamental! Tienen un nombre, un país que los reconoce y una familia que los quiere. Y esta suerte se la tenemos que hacer ver poquito a poco.
Es una idea genial, trabajar con ellos el derecho a tener un nombre. Me gusta la idea del libro viajero de los nombres. Seguro que os queda muy bonito. Un abrazo.
Se van con él muy contentos. Seguro que lo hacen genial y además aprenden sus nombres.