EL LIBRO DE MI VIDA ORIGINAL Y TERMINADO

Este ha sido un proyecto largo, pero nos ha gustado aprender de nosotros mismos. Es importante que los peques se conozcan ya que con gran probabilidad realizarán un largo camino juntos a lo largo de toda la etapa escolar.

Aquí dejo el material original y el que los peques han realizado. Para descargarlo lo podéis hacer a través de la plataforma SlideShare.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

EXPOSICIONES ORALES SOBRE LA FAMILIA

Pertenecer a un grupo es una de las cosas más importantes que necesitas cualquier ser humano. La familia es el primer nucleo de afecto y de apego. Cada familia es un microclima de parentescos, relaciones y vivencias, único. Lo que en cada familia se viva, sobre todo en la primera infancia, quedará para siempre. Los niños y niñas de la clase tienen la suerte de haber nacido en una familia que los protege y los alienta a crecer. Y ellos lo quieren contar al resto. Para ellos ha sido toda una satisfacción contarlo.

Aunque las exposiciones orales pretenden muchos objetivos, esta primera tiene un valor añadido: el orgullo de contar a los amigos y a las amigas quienes son sus padres, abuelos, primos y hasta la mascota, je, je.

Creo que todos y todas se han sentido cómodos realizando la exposición. Cada uno lo ha hecho a su manera; unos han hablado con un tono de voz más o menos adecuado al auditorio y otros se han extendido contando pequeñas anecdotas familiares. Pero sin lugar a dudas todos nos quedamos con la alegría de haber escuchado “mamá” y “papá” de la boca de Youssef.

Gracias familias por estos carteles tan bonitos que les encanta mirar una y otra vez.

Además, esta actividad nos está sirviendo para realizar otras, como dibujar. A esta edad ya comienzan a hacer sus primeros pinitos como artistas. Ya todos dibujan la figura humana, con más o menos desarrollo.

Aquí tenemos una muestra de cómo ellos ven a sus familias:

VAMOS CRECIENDO

Este proyecto del “Libro de mi vida” tiene varias partes y la primera la hemos acabado. Hemos aprendido muchas cosas sobre cuando estaban en la barriga de mamá, del nacimiento y etapas del crecimiento.

Han realizado muchas actividades. Aquí mostraré algunas de ellas.

  1. Elaboración de  carteles en los que han tenido que decorar el marco  con sus fotos con diferentes técnicas plásticas. Ya está casi terminado, a falta de que lo concluyan los peques que no han venido esta semana.

2. También hemos visto como en el mundo hay muchos bebés y muchas mamás y papás que son como nosotros. Todos iguales y todos diferentes.

Y que muchos pintores y pintoras han dejado bellas obras de arte sobre el tema:

3. Hemos visto muchas fotos y videos de cuando eran bebés.

 4. Han realizado actividades de refuerzo de forma individual.

 

TOALLERO PORTÁTIL PARA EL AULA DE INFANTIL

Seguro que a más de algún maestro o maestra le ha dado un quebradero de cabeza pensar dónde colocar las toallas individuales para que los peques la usen en su aseo diario.

Mi aula no solo no tiene baño, sino que está alejado y además compartido por todo el alumnado del centro, desde 3 hasta 12 años.

Cuando hay que lavarse las manos se arma un buen lío ya que las toallas se les caen, algunas vienen sin nombre, no se acuerdan de cómo son…vamos, un lio, sobre todo cuando tienen 3 años.

Así que este año he decidido no pasar por lo mismo. Nada de pasear toallas de un lado a otro. Con este listón de madera y dos alcayatas he conseguido un toallero portátil. Lo llevo al baño, se lavan y secan las manos y me lo vuelvo a llevar a clase.

¡Cómo no se me había ocurrido antes!

MIS PRIMEROS DÍAS EN EL COLEGIO DELICIAS

He preparado la clase con mimo para recibir a mis nuevos alumnos y alumnas. Como ya sabéis, este año comienzo ciclo con los más pequeños de la escuela aunque eso no se lo podemos decir a ellos ya que vienen súper contentos por empezar “el cole de mayores”. Decirles “pequeños” es casi un insulto, je, je.

He dejado la puerta y el pasillo con la misma decoración de final de curso ya que aprovecharé los primeros días de clase para que conozcan  a Gloria Fuertes.

Por ahora tengo 21 alumnos, de los cuales la mayoría son chicas. ¡Sólo tengo 5 niños! Estoy haciendo un periodo de adaptación ya que para ellos casi todo es nuevo: nuevos espacios, nuevas rutinas, nuevos compañeros y nueva seño. Vamos a ir poco a poco sin alargarlo demasiado ya que la mayoría ha estado escolarizado en  Escuelas Infantiles.

Se que para los papis y mamis  son unos días difíciles de gestionar (yo he tenido como madre tres periodos de adaptación) pero esta es la mejor forma de asegurar que su incorporación sea exitosa y que les podamos dedicar atención y afecto, sobre todo a aquellos que les cuesta un poquito más.

Ahora estoy en clase con la ayuda de Tedo y Asun, compañeras de PT y AL y nuestra principal tarea es que los peques estén bien en el cole e ir adquiriendo poco a poco las primeras rutinas para que todo sea más fácil.

Durante estos tres primeros días he dividido el grupo  y aunque hay algunas diferencias entre ambos, la mayoría de peques se están adaptando de maravilla.

Han jugado, hablado, bailado, cantado, pintado, modelado…y hasta nos ha dado tiempo de visitar el comedor del centro.

Por supuesto también hay niños y niñas que lloran un poquito al entrar o que se les escapa el pis, e incluso algunos que no quieren participar y que prefieren un ritmo distinto, pero ya veréis como poco a poco van adquiriendo más confianza y autonomía.

Les he regalado una flor con su nombre y la hemos usado para hacer juegos y así empezar a conocer a nuestros nuevos amigos y amigas.

Y hemos tenido que buscar los que tenían el collar del mismo color…mirad, mirad:

Con Julia me he tenido que poner yo porque todavía no se ha incorporado la Liang, una alumna a la que le está esperando su flor con lazo verde.

Bueno, la semana que viene comenzamos todos juntos. Seguro que un poco más complicado. Poco a poco…

NOS VISITA LA HIGIENISTA DENTAL

Hoy viernes hemos recibido la visita de una higienista dental. Se llama Rosa y ha sido la encargada de visitar nuestro centro para explicar a los peques la importancia del lavado de dientes.

Estas visitas las promueve la Junta de Extremadura ya que según nos ha contado Rosa ya no mandan cartas a las familias para informarles sobre el Programa de Atención Dental  de todos los niños residentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura (PADIEX). Este programa atiende a niños desde los 6 años hasta los 15.

Si quieres saber un poco más sobre este programa pincha en la imagen.


Estas son las ideas más importantes que nos ha dicho Rosa y que debemos cumplir para no tener caries:

  • Cepillarnos después de cada comida.
  • El cepillado debe hacerse en todas las zonas de la boca, incluida la lengua.
  • No mojar el cepillo de dientes.
  • Enjuagarse la boca.
  • Utilizar poca pasta dentífrica. El tamaño de una lenteja.
  • Poner especial cuidado en el cepillado de la noche. Es el más importante.
  • Visitar anualmente al dentista para prevenir o tratar alguna dolencia.
  • No comer dulces y chucherías.

Ha sido un placer recibir esta visita y a los niños les ha encantado, sobre todo esta boca con la que han practicado:

VISITAMOS EL CENTRO DE SALUD PLAZA DE ARGEL

Ya estamos dando los últimos coletazos de nuestro proyecto de salud y hoy hemos visitado el Centro de Salud de la Plaza de Argel, que está justo al lado de nuestro colegio.

La pediatra, Doña Matilde Santos, ha sido nuestra anfitriona y nos ha mostrado fenomenalmente las principales salas, materiales y usos del centro.

Los peques iban muy concienciados sobre el lugar que iban a visitar, se han portado genial y han hablado bajito para no molestar.

DSC_0041

La mayoría de los niños y niñas conocían este centro ya que es el que les corresponde, al igual que Matilde, que es su pediatra.

Han visto la sala de espera con algunos carteles: silencio, no fumar y las placas de las puertas en las que están escritos los nombres de pediatras y personal de enfermería.

Matilde les ha enseñado muchas cosas que ya conocían, pero verlo en directo siempre es mejor, desde el fonendoscopio, el otoscopio, la camilla, el pesabebés, hasta un martillo médico que ha probado uno de los enfermeros en la rodilla de Juan Pedro:

DSC_0055

Y hasta hemos comprobado que todos vemos bien:

Cuando hemos terminado la visita, Matilde les ha regalado un globo y una pegatina y nos hemos marchado a la farmacia para comprar una caja de tiritas, ya que nos hacían falta para una actividad de clase. Allí hemos aprendido que para comprar medicinas nos las tienen que recetar en el centro de salud.

Laura ha comprado una caja  con muuuuchas tiritas:

DSC_0058Y cuando hemos llegado a clase, le hemos curado la herida a un niño que ha tenido un accidente (aunque se han llevado una pequeña decepción al ver que era una ficha):

DSC_0059

En clase hablamos mucho sobre la prevención de accidentes: no asomarse a las ventanas, no subirse a objetos poco adecuados para alcanzar algo deseado, no tocar productos tóxicos, no acercarse al fuego ni tocar enchufes. A esta edad, son los accidentes más habituales.

Y muchas gracias a Marozia, la mamá de Diego por ayudarnos en esta visita escolar.

¡FELIZ DÍA DE LA MUJER A TODAS!

SOPLAR, SOPLAR, SOPLAR

Esta semana no puedo publicar una entrada con actividades recientes, ya que estoy en reposo y aburridiiiiiiisima. A ver si en unos días me encuentro mejor y podemos continuar aprendiendo de esos lagartos tan terribles que eran los dinosaurios.

He pensado mostraros otra de las actividades realizadas en el primer trimestre.

Soplar, aspirar, sacar aire por la nariz, sorber, hacer gárgaras, etc… son actividades muy buenas para realizar con los niños pequeños; este tipo de juegos facilita posteriormente pronunciar con mayor exactitud y claridad los fonemas de la lengua que aprendemos.

Precisamente este tipo de actividades las realizamos mucho en clase y me consta que también las realizan en la clase de estimulación al lenguaje oral con Mª José y Herminia. Si las continuáis en casa pues mejor que mejor.

Además, ¡se lo pasan genial!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PRIMERAS RUTINAS Y ACTIVIDADES DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN

La etapa de educación Infantil es muy importante; junto con la adolescencia, es a mi modo de parecer el momento más importante de la vida de un niño o niña. Durante estos seis primeros años de vida se inician  e incluso se consolidan muchos hábitos: de higiene, alimentación, sueño, etc. Se aprende una lengua materna-o incluso más, si tenemos la suerte de tener padres bilingües; establecemos nuestros primeros vínculos de apego,  que son importantísimos (hacia nuestros padres, abuelos, hermanos e incluso hacia la seño del cole con la que va a pasar muchas horas a lo largo de esta etapa escolar). Aprende a exteriorizar -o no, depende del tipo de educación recibida y del carácter- sus emociones, sentimientos y deseos. La escuela DEBE formar parte de este proceso ya que el principal objetivo es que  APRENDAN SIENDO  FELICES,

En este proceso de aprendizaje todos los que rodean al niño-a deben ser conscientes del papel que desempeñan en su aprendizaje y familia y escuela tienen que ir de la mano.

La creación de RUTINAS es uno de los objetivos prioritarios durante este periodo escolar. Estas rutinas proporcionan seguridad y confianza ya que los niños y niñas aprenden a anticipar lo que “sucederá después”.

Las rutinas se tienen que trabajar a diario, sin que nos lleguen a esclavizar ni por supuesto siendo extremadamente estrictos, ya que podemos provocar un efecto negativo: el que nuestros hijos y alumnos sean demasiado obsesivos y poco adaptativos a circunstancias diferentes.

Durante esta primera semana de clase he organizado el HORARIO de tal forma que estén cómodos y contentos, variando las actividades  cada cierto tiempo.

Cuando llegamos al aula haciendo “El tren Felipín”, colgamos nuestras mochilas, nos quitamos la chaquetita y nos vamos siempre a la alfombra para hacer la ASAMBLEA. La asamblea siempre es importante, pero este año especialmente  ya que es el centro neurálgico de la clase de infantil, donde se comenta, se habla y se organiza la actividad de la mañana. Nos damos los buenos días con esta canción:

-“Buenos días amiguitos ¿cómo estáis?

-Bien, bien.

– ¿Y vuestras amistades cómo van?

– Bien , bien.

– Hoy haremos lo posible para ser  buenos  amigos.

Buenos día amiguitos ¿cómo estáis?

– Bien, bien.

A ver si la próxima semana la grabo para que la escuchéis.

Hemos realizado actividades para aprendernos los nombres, pasándonos la pelota de unos a otros:

Aprendiendo los nombresOtra rutina importante es la de ir al baño todos juntos- así lo haremos durante unas semanas, hasta que vayan solitos. En el aseo cada uno espera su turno tranquilamente, aprendemos a bajarnos y subirnos la ropa y limpiarnos AUTONOMAMENTE y siempre nos lavamos las manos al terminar.

Hablar en un TONO DE VOZ ADECUADO es otra de nuestras rutinas habituales y aunque a algunos les cuesta trabajo, poco a poco lo iremos consiguiendo.

Cada vez que terminamos de jugar, ORDENAMOS todo lo que hemos utilizado para poder usarlo en otra ocasión y para ello usamos otra canción:

“A recoger, a ordenar

cada cosa en su lugar;

para que mañana

volvamos a jugar, a jugar”

Siempre que molestamos a algún compañero (empujando, gritando, pegando, etc) paramos lo que estemos haciendo para HABLAR y reflexionar: qué ha pasado, cómo nos hemos sentido, cómo lo solucionamos.

Esta semana han comenzado a entrar los especialistas dentro del aula para conocer a los chicos y tener una primera toma de contacto: Adrián, María José, Herminia,  Meri Joe (la especialista de Inglés, para diferenciarla de la otra seño que se llama igual) y Mª Fé.

DSC_0028Hemos salido al patio por primera vez y la experiencia ha sido muy positiva ya que han jugado muy contentos y no se han sentido inseguros.

Y hemos comenzado a realizar nuestras primeras actividades individualmente y CORRECTAMENTE SENTADOS. ¡Qué bién lo han hecho! ¡Les ha encantado pintar con el dedo!

Pintando

 

INICIO DEL CURSO. ¡ TÚ ME APRENDES CUMPLE UN AÑITO!

Hoy hace exactamente un año que publicaba mi primera entrada en este blog.

Estoy muy contenta con el resultado; han sido muchas las entradas que he colgado y mucho lo que he aprendido. Espero que a mis antiguos alumnos y alumnas les haya sido de ayuda y que a sus padres y madres les haya gustado “echar un ojo” de vez en cuando a esta ventanita y comentar conmigo lo que han querido.

Ahora estoy más relajada; seguramente releeré una vez antes de publicar y me quedaré tranquila. El curso pasado creo que hice más de 30 revisiones en mi primera entrada y tardé más de una semana en saber hacer cosas que ahora me resultan sencillas, ji, ji.

Este año me tomaré esta actividad alternativa del blog con un poco más de sosiego (si soy capaz).

Mañana comienza una nueva etapa. Me llegan 23 niños-as de 3 añitos; seguro que esta noche estarán tan nerviosos como yo. El primer día de cole en infantil de 3 años siempre es especial.

Desde aquí doy la bienvenida a mis nuevos alumnos y a sus familias. Espero que durante estos tres años disfrutemos y aprendamos  todos juntos y sean tan participativos como los papis y mamis anteriores.

Y desearles a mis grandullones y grandullonas de 1º de primaria un gran curso. ¡Un besazo!

Aunque ya he mantenido una reunión informativa con las familias y les he entregado algunas orientaciones para el periodo de adaptación que se avecina, aquí dejo este cuadernillo que puede venirle bien a otras familias y docentes.