UN PERRITO EN CLASE

El viernes nos visitó Sam, un perrito de un año. Mamen, su cuidadora, ya forma parte de su familia ya que Sam era un perro abandonado.

Este tipo de visitas son muy importantes ya que es necesario crear en los peques el valor del cuidado y cariño hacia los seres vivos.

Cartel: Natalia Ballell

Nos lo ha explicado estupendamente con esta presentación:

La Asociación Cacereña para la protección y defensa de los animales hace una gran labor.

Después han estado acariciándolo un poquito. Se ha portado muy bien después de llevar una semana de clase en clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y como colofón, el equipo de biblioteca de nuestro centro ha preparado un mercadillo de libros a bajo coste, aprovechando que esta semana se celebra el día de las bibliotecas escolares.

La recaudación irá a la Asociación Cacereña para la protección y defensa de los animales.

Cartel: Natalia Balel

NOS VISITA UNA HIGIENISTA DENTAL

El miércoles nos visitó Alba, higienista dental que es familia de Claudia. Muy amablemente les ha contado a los niños y niñas la importancia de comer saludable, cepillarse los dientes adecuadamente y visitar con regularidad al dentista.

Nos lo ha explicado muy bien con esta presentación que ha traído:

 

Nos ha dejado mucho material, incluso una pequeña bolsita individual con un cepillo de dientes para que practiquemos en clase o en casa, pero antes hemos tenido que practicar con moldes que nos ha dejado.

También nos ha dejado un diploma para cada uno, pero antes debe firmarlo el señor Pérez. Hasta que no aprendamos a cepillarlos bien, no nos lo entregará. Para ello, hemos metido dentro de la casita del Ratón Pérez los diplomas sin firmar para que los vaya preparando mientras seguimos practicando.

Muchas gracias Alba por habernos dedicado este rato tan agradable.

SIEMBRA DE BULBOS EN MACETEROS INDIVIDUALES

Esta semana, entre otras muchas cosas, niños y niñas han decorado un macetero de arcilla. Hemos dedicado el rincón de arte y cada uno ha pintado en su turno su macetero con pinturas especiales.

Estaban muy orgullosos de su trabajo.

Y hoy hemos sembrado bulbos de TULIPANES, JACINTOS y NARCISOS que nacerán en primavera si todo va bien.

Más o menos ya saben el proceso para sembrar, así que hoy lo han hecho un poco más a su aire.

De nuevo tenemos que agradecer a Óscar que nos haya donado esos maceteros tan chulos. ¡¡¡Gracias!!!

RODEADOS DE GEOMETRÍA

Estamos rodeados de formas. Y estas formas nos dan qué pensar. Es bueno investigar y hacerse preguntas; de hecho, el pensamiento científico está basado en esto mismo: la capacidad de hacerse preguntas sobre lo que nos rodea.

Las formas geométricas parecen una cosa, pero si miramos bien podemos ver mucho más. Y es importante que no nos quedemos en lo que se ve a primera vista.

Está semana hemos estado trabajando con los prismas y los cilindros y hemos investigado sobre la sombra que proyectan. La seño Andrea nos lo ha explicado muy bien.

INICIAMOS NUESTRO HUERTO

Al comenzar el curso, a pesar de tener las ideas más o menos claras de lo que quería hacer, la actividad del huerto escolar me tenía algo preocupada. Creo que es importante acercar a los peques a la naturaleza y a los procesos de crecimiento y cuidado de plantas, flores y árboles.

Son muchos niños y niñas, nada menos que 25, y gestionar una actividad como esta no es tarea fácil. Y además disponemos de muy poco espacio.

Decidí hacer dos turnos de siembra y cuidado. Mientras un grupo se encarga del huerto, otro juega tranquilamente con la arena del patio; únicamente nos separa una red y todo está bajo control.

Hemos sembrando cebollas, brócoli, acelgas y lechugas.Más adelante sembraremos otros cultivos y flores.

Finalmente han sido tres turnos y casi no nos da tiempo a terminar, je, je.

Agradezco desde aquí la gran ayuda de Óscar, padre de dos alumnas del centro, Valeria y Aitana, que nos ha traído maceteros, fibra de coco, vermiculita y plantones de fresas que trasplantaremos en unos días.

Y mientras los demás recogían con la seño Andrea y Mari Luz, Alonso ha regado los plantones.

PROGRAMACIÓN DE AULA EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS

Este curso ha sido mucho más complicado realizar mi programación de aula para el nivel de 5 años. Con la LOMLOE ha habido cambios importantes. El constante cambio de leyes educativas que sufrimos los docentes, el papeleo y la burocracia cada vez son mayores y alejan a los maestros y maestras de lo realmente importante: enseñar. Me entristece enormemente el poco cuidado que tienen los políticos y las administraciones públicas con la educación. No podemos estar dando bandazos para un lado y para otro.

A pesar de todo, creo que esta ley tiene muchos aciertos: restar importancia a los contenidos y dar más valor a las competencias. De nada sirve saber mucho si no sabes aplicarlo.

Desde que empecé mi andadura en este mundo, siempre he necesitado planificar el curso y redactar lo que voy a hacer y cómo lo voy a hacer. Es mi guía. Que la lean o no la lean los que la exigen (los de arriba) sinceramente me importa poco; deberían hacerlo ya que para eso la piden a todos los maestros y maestras.

Yo la hago para mí (y un poco para los que estéis interesados en echarle un vistazo)

 

VOTAMOS EL PRIMER PROYECTO DEL CURSO

Está mañana hemos votado el primer proyecto del curso escolar. Lo cierto es que se nota que están maduros y han entendido a la perfección lo que significa ” votar”.

Hemos pasado muchos días hablando y escuchando y han surgido tres grandes intereses: los virus, los peces del mar y el Ratoncito Pérez y los dientes.

Hemos hecho la elección con palillos de colores.

Hemos hecho el recuento de votos y escrito el número correspondiente.

Pero nos hemos dado cuenta de que faltaba un voto y hemos rectificado.

El resultado está claro. Niños y niñas desean aprender sobre los dientes y el Ratón Pérez.

19 votos para el Ratoncito Pérez.

4 votos para los peces del mar.

2 votos para los virus.

Está claro, ¿no?

HORARIO DE LA CLASE EDUCACIÓN INFANTIL 2022-23

Después de algún que otro cambio, finalmente he podido ajustar mi horario de la clase de Educación Infantil (aunque no como me gustaría).

Le voy a dar una gran importancia a lo manipulativo y experiencial y voy a intentar que muchas actividades se hagan al aire libre.

Puesto que son niños y niñas de tercero de Educación Infantil, las tareas individuales también van a tener relevancia, pero siempre que anteriormente se hayan trabajado los conceptos de manera manipulativa.

He intentado dar cabida a todos los saberes básicos de la etapa sin perder de vista lo más importante, la adquisición de competencias clave y específicas. De nada sirve que aprendan muchas cosas si no saben aplicarlo a la vida real.

MUSEO CALLEJERO

Volvemos a la escuela de siempre, sin restricciones. Es una gozada volver a realizar este tipo de actividades que tanto gustan a los peques y que son muy necesarias para su desarrollo.

Esta semana inicial de curso la hemos comenzado con mucha energía y dando una especial importancia a la creatividad.

El punto es un libro ilustrado de 2003 escrito e ilustrado por Peter H. Reynolds sobre una niña llamada Vashti que descubre su talento artístico gracias a la confianza que deposita su maestra en ella.

Comenzamos a hacer nuestros puntos individual y colectivamente en el aula.

Se me ocurrió la idea de aprovechar la visita a la exposición de pinturas del Museo del Prado que está situada en Cánovas, como pretexto para hacer una jornada lúdica con un taller de pintura en la calle.

No todas las obras de arte nos han gustado, pero al menos hemos estado atentos a algunos detalles importantes.

Y después hemos realizado nuestra obra de arte callejero.

Está actividad les ha gustado mucho y han estado muy tranquilos haciéndola.

Han merendado y han disfrutado de un buen rato en el parque.

Era algo que necesitaban los niños y niñas.

Este año aprovecharemos muchos días para salir y disfrutar de lo que nos ofrece nuestro entorno.

Aquí estoy otra vez, encantada de estar con los peques (aunque la clase haya aumentado el doble, je,je)

Me espera un año intenso que espero sea agradable con días como éste.

Sigue leyendo MUSEO CALLEJERO