EXPOSICIONES ORALES SOBRE LOS PINGÜINOS. PARTE 1

Estos últimos días, chicos y chicas esperan con ilusión la exposición de cada uno de ellos. Me encanta ver cómo este momento se convierte para la gran mayoría en un momento esperado en el que contar y explicar.

Lo más importante de estos ratos en que se pueden sentir algunas cosquillas en el estómago por nervios,  es que estén cómodos y sobre todo, hacerles ver lo bien que lo hacen (aunque les cueste)

Hemos aprendido qué son los pingüinos y las partes  de su cuerpo.  Nos lo han dejado claro: son aves que no vuelan.

Con estás dos exposiciones también hemos aprendido que sus patas les ayudan a nadar más rápido y que tienen muchas capas de plumas y que están cubiertas de grasa para no mojarse con el agua. Y que tienen las patas parecidas a la de los patos. Y que tienen aletas y cola.

También hemos aprendido qué comen los peces y cómo se mueven. Les encanta el pescado, los calamares y el krill. También les gusta mucho el plancton. Les encanta bucear y es por eso que caminan torpemente en la tierra. Y que con cus cuatro dedos en garra  se resbalan menos en el hielo.

Y les encanta deslizarse con la panza.

Pero lo que más les ha sorprendido es ver cómo tienen el pico por dentro y que lo utilizan para que los peces no se le escapen.

Espinas dentro del pico

También les ha encantado conocer el proceso de crecimiento de un pingüino y cómo nacen. Estamos descubriendo que cada tipo de pingüino hace el nido de una forma diferente según la especie y el lugar dónde viven. Pero lo más importante es que los papás pingüinos cuidan mucho de los huevos y los polluelos y que  comparten la crianza. Son grandes padres y madres .También nos han explicado que los polluelos no pueden  mojar sus plumas hasta que no las mudan.

Les gusta ir aprendiendo sobre  curiosidades de los pingüinos y cómo se comportan. Nos han contado que dejaron de volar hace muuuucho tiempo y poco a poco sus alas se convirtieron en aletas para poder nadar y bucear mejor.

Les encanta vivir juntos en colonias y emiten sonidos muy graciosos.

Y sin lugar a dudas, lo que más les ha gustado es conocer los depredadores de los pingüinos. Cuando hay lucha les llama la atención, je, je.

Les gusta jugar con los depredadores e intentar salvar a los pingüinos de juguete de clase.

Han conocido a la foca leopardo y al petrel gigante que se come los huevos de los nidos.

Nos ha encantado conocer los animales que viven en la Antártida, tanto dentro del agua como fuera de ella y ya hemos comenzado a diferenciar entre peces, mamíferos marinos y aves marinas.

Hemos conocido a dos pingüinos muy parecidos, el pingüino rey y el pingüino emperador. Parecen iguales, pero no lo son.

Hay que fijarse atentamente para diferenciarlos, sobre todo en el tono de sus plumas , que en el pingüino rey es más anaranjada. Pero lo que los diferencia son  sus polluelos: marrón el del pingüino rey y gris el del emperador.

En unos días, más.

Publicado por

tumeaprendes

Maestra de Educación Infantil. Trabaja actualamente en el CEIP Delicias de la provincia de Cáceres en Extremadura. En constante renovación pedagógica. Amante de la lectura y la naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.