Con esta presentación de arantxacolecamarma nos hemos casi aprendido esta preciosa y divertida poesía.
Y hemos diseñado nuestro fantasmilla para asustar en el día de halloween.
Con esta presentación de arantxacolecamarma nos hemos casi aprendido esta preciosa y divertida poesía.
Y hemos diseñado nuestro fantasmilla para asustar en el día de halloween.
Este año el otoño se ha retrasado un poquito. Parece que no quiere llegar.
Esta semana hemos notado el viento más fresquito y los días se han hecho más cortos.
Nuestra clase se ha vestido de otoño un año más. Como en otros cursos, hemos decorado la puerta de clase:
Para darle un toque diferente hemos decorado hojas con un poco de fantasía.
Las hojas las había preparado previamente cubriéndolas durante una semana con una mezcla de agua caliente (60%) y de glicerina líquida (40%) para darles más elasticidad y que al secarse fuesen más flexibles. Una vez secas los niños, niñas y la seño las han decorado con rotuladores permanentes.
Hemos recordado un año más todos los frutos que nos regala la naturaleza por estas fechas y los hemos puesto en una exposición para todos los alumnos y alumnas de infantil.
Y también los hemos degustado. Unos más que otros, je, je.
Y para terminar, hemos ido al Parque del Príncipe a pasar una bonita mañana soleada. Allí nos estaban esperando algunos padres y madres asando castañas.
¡Qué difícil está siendo investigar sobre este colegio! Hemos encontrado poca información y no toda la hemos podido verificar ya que hay diferentes versiones al respecto.
El origen de esta pequeña investigación la iniciamos con la pregunta que llevamos a casa y que tenían que traer escrita en el depresor de madera.
Todos estaban de acuerdo en que el nombre por el que se conoce popularmente este cole es “El perejil” y se debe a un señor que se llamaba Pérez Gil, como muy bien supieron explicar casi todos.
Tenemos tres posibilidades:
A veces en los colegios se guardan tesoros y yo he encontrado uno gracias a que la seño Toñi y Ángel me lo han facilitado: una caja de fotos, algún que otro recorte de periódico y documentos de interés del cole.
Esto es lo que hemos encontrado:
Un libro de firmas que se preparó en el año 2007 para celebrar el 50 aniversario del CEIP Delicias en el que hemos encontrado alguna información obtenida por Doña Maria Ascensión Gómez Burgos, antigua alumna de prácticas.
LA CLASE DE LAS NIÑAS
Esta fotografía les ha gustado mucho y Gonzalo se ha dado cuenta enseguida que la imagen está tomada en las escaleras de entrada ¡Qué observador!
LA CLASE DE LOS NIÑOS
Nosotros hemos confeccionado este cartel con las fotografías, a pesar de que nos hubiera gustado saber quiénes son los protagonistas de ellas.
Aunque el concepto de tiempo es un poco complejo para ellos, van captando la idea de la antiguedad de las fotografías al no tener color.
Pero lo que más ilusión nos ha hecho (salvo alguna excepción como ya veréis) ha sido hacernos estas maravillosas fotos como las que tenían nuestros abuelos y abuelas. ¡Muchas gracias Ángel por haberlas realizado! Será un bonito recuerdo.
Las actividades de conteo son muy importantes en educación infantil.
Durante esta semana hemos comenzado a realizar un inventario de algunas cosas que hay dentro del colegio y de la clase.
Hemos salido al patio y cada niño llevaba un papel (verde para marcar los árboles y azul para el mobiliario del patio). Cada vez que contábamos, le pegábamos un papelito y yo escribía el número, empezando por el 1, lógicamente.
Cuando hemos terminado el conteo, hemos despegado las tarjetas y las hemos colocado en orden en una mesa ayudándonos de la recta numérica que tenemos en la pared.
Hemos colocado tantos palillos como indica el número.Además, durante esta semana ya hemos introducido el concepto de decena, y ya saben que cada montoncito de 10 palillos se llama así.
Y por último lo hemos plasmado en esta ficha y aunque les he tenido que ayudar un poquito, lo han hecho bastante bien. Para ellos no es nada fácil ir dibujando tantos palitos como árboles hay en el patio:
Es una pena que un día como hoy pase sin apenas repercusión mediática. Recuerdo que en el 2011, cuando se aprobó por las Naciones Unidas, se habló mucho del tema, y es que realmente no estamos concienciados de que nacer NIÑA en determinados países y sociedades es una verdadera maldición ya que se les priva de educación y de libertad.
Este viernes dedicamos parte del día a trabajar este tema y lo cierto es que le sacamos mucho partido. Se nota que son más mayores y sobre ciertos temas se puede hablar con mayor profundidad.
La primera pregunta que me hicieron (Borja, por cierto) fue:
No me esperaba esa pregunta, aunque si lo pienso con tranquilidad, esa misma pregunta la he escuchado de muchos adultos sobre otros muchos temas: ¿para qué el Día de la Mujer, de la Solidaridad, del Inmigrante, del Refugiado…. de la Niña? Es fácil la respuesta: porque existen las guerras y las personas se ven obligadas a dejar su país, porque la riqueza está mal repartida y porque nacer niña es ser objeto de discriminación y de abuso. Y esas niñas se convierten en mujeres.
Durante la asamblea hablamos largo y tendido y fue realmente bonito escuchar sus ideas sencillas y claras. Realmente para ellos el problema es de fácil solución:
Y para ello solo hay que hacer una cosa:
Convencer a los que mandan en esos países para que las traten con cariño.
¡Bendita inocencia! ¡Con lo fácil que es y lo complicado que lo hacemos los adultos!
Vivimos en una sociedad moderna pero repleta de micro machismos tanto hacia las mujeres como hacia las niñas.
¿Y qué podemos hacer nosotros mientras tanto?
Como familia podemos hacer muchas cosas:
Soy consciente de que esta es una tarea difícil, pero que con constancia poco a poco iremos mejorando este Mundo.
Creo que ha sido positivo que el primer cumpleaños sea de Juan Pedro, uno de los alumnos nuevos que han llegado este año. No siempre es fácil cambiar de colegio, dejar a los primeros amigos y empezar de nuevo. Hoy se ha sentido protagonista y querido por todos.
De la tarta no han quedado ni las migajas. ¿Qué tendrá el chocolate que a todos gusta?
Este año ya no hay corona. Cambiamos el regalo. Esta es una edad en la que el juego simbólico es muy importante y les encanta jugar a ser alguien distinto y así poder proyectar sus deseos, miedos, carencias, etc.
Así que nada mejor que un buen maquillaje.
Y tú, ¿Qué quieres ser?
-Yo, pirata, seño.
Ha sido un ratito agradable mientras lo pintaba. Me ha contado que ayer celebró su fiesta de cumple con sus amigos del Francisco Pizarro. Todavía les echa de menos.
Ya estamos en plena actividad y aunque cuesta un poquito, los niños y niñas van acostumbrándose a las rutinas escolares. Todo es cuestión de tiempo y muuuuuucha paciencia, je, je.
Durante estos días estamos centrados en profundizar en cómo es nuestro colegio tanto por dentro como por fuera. Lo cierto es que saben orientarse más o menos bien en el mismo y conocen a aquellos maestros y maestras que de alguna u otra forma comparten algo con ellos, pero a veces pasamos por alto pequeños detalles que nos pueden ayudar a conocerlo mejor.
Hemos estado en un lugar que espero no tengan que utilizar nunca: la escalera de incendios, en la primera planta.
Hemos contado puertas, escaleras del centro y después lo hemos trasladado a nuestra recta de los números (la recta numérica ABN).
Hoy hemos hecho una ficha para afianzar el conocimiento de los espacios dentro del aula. Primero hemos contado los rincones de clase y hemos cogido el mismo número de palillos.
Hemos hablado largo y tendido del tipo de material que hay en cada uno de ellos, así como las normas de uso. Después he escrito en la pizarra el nombre de cada uno de los rincones y hemos buscado similitudes con otras palabras:
Hasta que les he dado esta ficha en la que tenían que asociar cada fotografía del rincón con su palabra. Tenían que mirar, buscar el espacio correcto en dónde colocarla, recortarla, pegarla y escribir o repasar el nombre correspondiente. ¡Nada fácil!
Realmente era difícil así que estoy muy orgullosa de que hayan sido capaces de hacerla así de bien.
Se han marchado tan contentos de clase con una carta de bandera y una tarea para el lunes. Todos saben el nombre de su colegio: DELICIAS. Pero, ¿Saben el otro nombre? ¿por qué se llama así?