FINAL PROYECTO DINOSAURIOS

Llegamos casi al fin de este interesante y extenuante proyecto ( únicamente nos falta hacer una asamblea de evaluación)

Durante estos días hemos visto cómo se forman los fósiles de una forma práctica (y rápida)

Pero lo más divertido ha sido ejercer la paleontología con un cincel y un martillo muy particular, je, je.

Ya sabéis que durante este tiempo nos ha estado visitando un animal que se salvó del meteorito y que nuestra misión era tenderle una trampa para atraparlo. Hasta que lo hemos conseguido. Lo que no se esperaban es que fuese un dinosaurio tan pequeño…

Ha sido un proyecto emocionante en el que hemos aprendido mucho.
Os invitamos a que entréis a nuestro pasillo para que veáis el mapa conceptual que hemos elaborado durante el trimestre.

HUEVOS DE DINOSAURIO

Durante este proyecto hemos aprendido mucho sobre los dinosaurios y su forma de vida. También hemos aprendido que eran ovíparos , y que sus huevos podían ser alargados, redondos o grandes como una pelota de fútbol y que los nidos los hacían en la tierra, dónde ponían los huevos y los protegí la manada.

En clase hemos hecho un huevo muy grande.

Pero lo que más les ha gustado ha sido buscar los huevos que un Oviraptor se había llevado de unos nidos que había en el patio.

Estaban emocionados al ver que ya habían eclosionado y estaban a punto de nacer. Únicamente necesitaban un poco de ayuda.

Es emocionante ver cómo viven la aventura y se adentran con la mayor de las fantasías. De hecho, algunos tenían miedo de abrir los huevos, je, je.

EXPERIMENTOS EN LA ERA DE LOS DINOSAURIOS

En estas semanas hemos estado realizando experimentos para comprender un poquito mejor la forma en la que se cree que desaparecieron los dinosaurios.

Por un lado, y con bolas de diferentes tamaños y pesos (simulando meteoritos) estuvimos realizando lanzamientos a nuestro planeta Tierra  para poder comprobar los cráteres que formaban y ver la nube de polvo que ocasionaban. Para ello utilizamos harina y cacao en polvo en bandejas. Les gustó mucho lanzar fuertemente los meteoritos y  apreciar los diferentes tipos de cráteres según el tamaño del meteorito, su peso y la velocidad del lanzamiento.

Estos conceptos de física son más fáciles de entender si se vivencian y experimentan de primera mano.

Y también hemos formado volcanes en el arenero del patio, utilizando una botella pequeña de agua que hemos tapado con arena húmeda.

La botella la hemos llenado de agua con colorante, vinagre blanco y el toque mágico del final: bicarbonato. Se lo han pasado genial viendo cómo sus dinosaurios se manchaban de lava.

MOTIVACIÓN DEL PROYECTO

Aunque la mayoría están muy motivados y saben ya muchas cosas sobre los dinosaurios, confunden y mezclan términos que poco a poco iremos investigando y aclarando.

Esta semana han venido por primera vez unos operarios para excavar en el huerto ( aunque no han empezado) y sorprendentemente han encontrado una carta antigua de Richard Owen, paleontólogo y descubridor de fósiles de dinosaurios.  Fue él quien dio nombre a estos animales.

La carta estaba destrozada, pero en ella había un mensaje muy importante. Richard Owen había encontrado muchas pistas y huellas pero ya no podía seguir investigando porque estaba muy mayor y necesitaba paleontólogos y paleontólogas jóvenes para seguir las pistas que él había encontrado.

Parece ser que un dinosaurio se salvó del gran meteorito….y nosotros lo tenemos que encontrar.

Nos ha dejado dos pistas: una huella en la carta  y una palabra que hemos tenido que descifrar.

FIN PROYECTO DINOSAURIOS

Más vale tarde que nunca.

Esta vez he tardado un poquito más en poder compartir el material que he generado en este proyecto de los dinosaurios. Agradecer de antemano a todas aquellas personas que me han ayudado de una u otra forma: compañeros/as blogeras, los papis y mamis con sus aportaciones y a los alumnos de 5º y 6º.

Sin lugar a duda, las actividades estrella de este proyecto han sido para los niños y niñas Aladar, el iguanodonte de Disney y la búsqueda de huesos en el patio del cole.

¿A qué conclusión han llegado los peques?

¿Existen o no existen los dinosaurios?

Así comenzamos y así terminamos nuestro proyecto. Lo importante en ocasiones no es el resultado, sino el proceso y lo bien que lo hemos pasado aprendiendo.

Para estos niños y niñas y a pesar de haber estado descubriendo lo que fueron hace miles de años, a pesar de no haber encontrado ninguno vivo (je, je), en su corazón siguen existiendo. ¡Asi es esta edad!

Las aves están ahí para recordarnos que sí existieron.

¿Os ha gustado? ¿Les ha gustado a vuestro hijos e hijas?

FIN DE PROYECTO “LOS DINOSAURIOS” CON REALIDAD AUMENTADA

Ya hace muuuucho tiempo tenía  ganas de realizar alguna actividad con Realidad Aumentada. Existen muchas aplicaciones y formas en las que incluir la R.A en la escuela y es una buena forma de motivar a los peques y mayores. Unir lo virtual y lo real es muy llamativo y se pueden hacer grandes cosas.

Me encantan las experiencias que sigo  en los blog la clase de Miren y los peques de mi cole y estaba deseando hacer mis primeros pinitos. Todo es empezar. Este es el comienzo de un aprendizaje que no pienso dejar.

Ayer llevé a los niños y niñas unos dibujos de un alosaurio que tenían que colorear. Hice fotocopias del que me descargué de la página oficial de Colar mix.  Éste es un poco difícil de colorear para estos niños tan pequeños. Hay muchos gratuitos, pero este  me costó casi 3€; no me pude resistir, je,je. Previamente les dije que eran mágicos y que al colorearlos les pasaba algo muy especial.

Ayer vino a ayudarme Flor, la alumna de prácticas de la seño Mari Sol. Le agradezco mucho su ayuda.

¡Qué impresión!

¡El dinosaurio se sale del papel!

Miren Pardo me recomendó utilizar la aplicación Colar Mix y ha sido un acierto. Esta APP se puede instalar tanto para sistemas operativos IOS como Andoid, así que cualquiera de vosotros lo podéis hacer en casa.

Hoy hemos vuelto a repetir la experiencia; he vuelto a traerme la tablet de mi casa para poder hacerlo y hemos conseguido grabar un video para que lo apreciéis mejor. No ha sido nada fácil manejar la tablet y el teléfono al mismo tiempo.

Mirar, mirad:

https://youtu.be/XuiRSLse8xQ

 ¡Un broche de oro para un proyecto que ha dado mucho de sí!

¡Felices Pascuas!

FÓSILES DE DINOSAURIOS EN EL COLEGIO DELICIAS

Aprender investigando, aprender jugando, aprender en equipo, aprender descubriendo…

Se podría decir que con esta actividad se resumiría gran parte de lo que significa trabajar con proyectos.

El viernes de la semana pasada tuvimos  una gran noticia. Los albañiles que están haciendo la obra del comedor escolar encontraron un hueso y como  saben que los niños y niñas de la clase de 3 años están aprendiendo sobre los dinosaurios nos lo enviaron con Jose , el conserje de nuestro cole para que lo viésemos (pero qué peliculera soy).

Foto pixelada

¡Que alboroto! ¿Será de Carnotauro?, ¿De Galliminus?, ¿De T.Rex?…Era el único tema de conversación.

Llegó el lunes y con él otra gran noticia  que les presenté y expliqué  con el ordenador de clase. Tenían que hacer una prueba por equipos y al terminarla conseguirían un mapa de excavación.

Trabajar en equipo es muy complicado; vivimos en una sociedad en la que no hemos sido educados para ello, así que cuanto antes empiecen mejor.

A cada equipo les entregué un dibujo en blanco de un dinosaurio y con la técnica del folio giratorio, cada uno tenía que pintar un poquito hasta estar completado. Mientras tanto, el resto observaba y ayudaba orientando: “no te salgas”, “muy bien”, “por aquí queda un trocito sin colorear”.

Una vez terminado, les marqué unas líneas para que recortaran y posteriormente lo tuvieron que formar en otro papel; de esta forma podrían conseguir el mapa.

Cada equipo tenía un paleontólogo jefe o paleontóloga jefa (que tuve que echar a suertes porque todos querían ser, ji, ji). Su misión era llevar el mapa y preparar y repartir el  material (cubo, pala, rastrillo, guantes y pincel).

He preparado este video para que veáis el proceso completo.

https://youtu.be/ryzQWDSzAt8

Esto no hubiera podido ser sin la ayuda de la carnicería Las Mestas que me proporcionó los huesos (un poco sorprendidos ante mi petición),  a la ayuda de mi marido que los dejó impecables, a Merche (la mamá de Óscar), a Laura, la chica  que trae a Aitana últimamente  y a Jose, el conserje del cole que no tuvo inconveniente en ayudarme.

¡Muchas gracias a todos!

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DINOSAURIOS

Ya nos queda menos para terminar este proyecto y continuamos aprendiendo y decubriendo más cositas de estos grandes animales.

Algunos  han visto que en   los libros de dinosaurios de  la biblioteca de aula había imágenes de nidos con huevos. Nosotros hemos querido tener un nido dentro de clase y ver si nace alguno más.  Hemos hecho uno muy grande, similar a los huevos originales, y otros más pequeños con plastilina. Y es que los dinosaurios nacían de huevos que eran muy duros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A falta de huevos de dinosaurio, de avestruz o de oca, me he conformado con unos huevos de gallina y de codorniz para que comparasen los tamaños y pudiesen tocarlos por dentro.

DSC_0028

Después de todo lo que hemos visto y tocado, esta ficha que han hecho les ha salido muy bien y no les ha costado ningún trabajo.DSC_0122

Desde hace algún tiempo estábamos esperando a que los niños mayores del tercer ciclo de primaria  vinieran a resolver la pregunta de Gabriela y hemos recibido dos visitas que nos han despejado la incognita: la de Héctor Gago y Héctor Jorge (creo que se apellidan así). Los han escuchado muy atentamente y lo han hecho fenomenal. No hay público más exigente que el de los niños y niñas pequeños.

Nos han dado más información sobre estos reptiles, como que tenían la piel muy dura y formada por escamas, así que hemos aprovechado y le hemos cubierto a Aladar el cuerpo de trocitos de papel.DSC_0123.

Nos han contado que los cientificos creen que desaparecieron hace mucho tiempo por la caída de un gran meteorito que los dejó sin agua, sin comida y sin aire para respirar.

Nos han hablado de unas personas muy importantes que buscan huesos de dinosaurio debajo de la tierra; tienen un nombre muy difícil: PALEONTÓLOGOS.

¡Nosotros queremos ser PALEONTÓLOGOS Y PALEONTÓLOGAS!

HUELLAS DE DINOSAURIOS

Con la clase ya casi al completo, hemos seguido con el proyecto de los dinosaurios.
Los peques están familiarizados con la palabra “huella” desde el comienzo del curso ya que hemos estampado con pintura de dedos varias veces tanto  manos como  pies, por lo que han entendido perfectamente que cada animal deja una marca diferente en el suelo y que ésta nos da alguna información: si es un animal rápido o lento, si es carnívoro o herbívoro, etc.

Parece un poco complicado al principio, pero viendo la película de Aladar (que por cierto ya hemos terminado), con los libros   que tenemos en clase y  con los dinosaurios de juguete que han traído nos ha quedado más claro.

Hemos confeccionado este cartel para tenerlo presente.

DSC_0014

Los  grandes herbívoros tenían patas gordas y cortas para poder sostener su gran cuerpo. Andaban lentamente y a sus patas se les llama patas de reptil. Sus huellas que eran las más grandes y redondeadas.

Los temidos carnívoros, con dientes afilados y muy veloces tenían las patas traseras muy fuertes y con  garras muy afiladas.  patas Reciben el nombre de patas de bestia.

Y nuestra huella favorita: la de aladar. Huellas de dinosaurios herbívoros pero de menor tamaño y con una marca de tres dedos, más redondeada. Iban en manadas y andaban tanto a cuatro o a dos patas, Se les llama patas de ave.

Aladar

Pero sin lugar a dudas, lo que más les ha gustado ha sido experimentar con la arcilla y poner las patas de los dinosaurios de juguete encima y  poder elegir una plantilla para hacer una huella.

¿Y nuestra huella, cómo es? Aunque ya lo sabemos, no viene mal tenerla presente para compararlas con el resto.

Y por si no nos ha quedado claro, lo hemos reforzado con esta ficha; con tanta huella al principio nos ha parecido un lío que afortunadamente han sabido resolver.

DSC_0017

NUESTRO DISFRAZ DE DINOSAURIO

Seguro que hay disfraces más llamativos, más “comerciales” y evidentemente más duraderos, pero estos  forman parte de su aprendizaje; los han hecho ellos con la ayuda de la seño. Además, hemos reutilizado las bolsas que nos sirvieron en Navidad  para el traje de Rodolfo. ¡No hay que tirar nada!

La careta la vi en el blog la clase de Miren y como la fotografía  estaba en tonos grises  y con  fondo, le hice unos retoques con el programa Corel photo-paint.

Careta dinosaurioLas patas de dinosaurio son las de Aladar por decisión de la mayoría. Esta es la plantilla.

Huella dinosaurio ornitópodo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.