TERCERA PARTICIPACIÓN EN PALABRAS AZULES

Esta ha sido mi tercera publicación en el maravilloso proyecto Palabras Azules.

Para mí ha sido una bonita experiencia poder participar junto con otros docentes utilizando la palabra como recurso principal para comunicar.

Mil gracias a sus creadores.

4795a435aaf2a2f5748ce14dc5b844be
Ilustración de James Edmudger

ESGRAFIADO INFANTIL

Nos gusta probar técnicas diferentes en nuestro taller de plástica. Lo importante es utilizar soportes, materiales y técnicas distintas  para fomentar la creatividad. Y os puedo asegurar que en clase hay mucho talento.

Es posible que cada persona nazca con una especial facilidad para algo determinado: la música, la pintura, el deporte, las matemáticas, las relaciones sociales, etc. De lo que sí estoy segura es que a esta edad tenemos que poner al alcance de los pequeños una gran variedad de experiencias para que poco a poco vayan definiendo sus gustos, preferencias, en definitiva, sus talentos.

El esgrafiado es una técnica antigua que se basa en hacer incisiones sobre la capa superior de un  soporte para descubrir la capa inferior. Esta actividad es un clásico en las clases de plástica ya que les sorprenden los resultados; como son pequeños, es casi imposible explicarles la técnica a priori. No saben porqué tienen que tapar de negro un papel previamente pintado con colores claros.

Normalmente utilizamos ceras semiduras de colores variados para la capa inferior y cera negra blanda (tipo Manley o Dacs) para la superior.

Hasta que empiezan a raspar con un palillo y descubrir los colores…

Pero la creatividad normalmente tiene una consecuencia, je, je. Nada que no se quite con agua y jabón.